Vivimos en un mundo cada día más tecnológico, en el que muchos, profesionales, ejecutivos y empresarios, se van quedando rezagados y se convierten en ciberanalfabetos. Es en este momento cuando la figura del Community Manager está más en voga y sin embargo eres incapaz de explicar a qué se dedica y por qué necesitas uno para cultivar tu Marca Personal. Si éste es tu caso sigue leyendo y juntos trataremos de acalarar algunas de sus tareas.
-
Contents
- 1 Buscar información relevante para ti y/o sobre ti.
- 2 Separar la paja del trigo.
- 3 Redactar un informe.
- 4 Buscar seguidores y seguidos.
- 5 Toca escribir.
- 6 Ser proactivo en los Medios Sociales.
- 7 Compartir información que aporta valor.
- 8 Hacer Networking.
- 9 Analizar los datros obtenidos.
- 10 Cumplir la ley.
- 11 Conclusión.
Buscar información relevante para ti y/o sobre ti.
Dedicas todo el tiempo que puedes a buscar en la red a todo aquel que diga algo sobre la empresa, producto, persona, tú mismo, etc… para quien trabajas.
Pones la oreja para oir qué se dice de ti.
La información siempre te dará ventaja.
Si eres tu propio #CommunityManager Pones la oreja para oir qué se dice de ti. #MIprimercorto Clic para tuitear -
Separar la paja del trigo.
De todo lo que has oído te quedas sólo con aquello que consideras relevante para tus intereses.
Lo pones por escrito y tiras el resto a la basura. -
Redactar un informe.
Haces llegar tu informe a quien te contrató o a los responsables de los departamentos para los que tratabajas…
… y confías en que te tomen en serio.
-
Buscar seguidores y seguidos.
Husmeas por los Medios Sociales buscando usuarios interesantes a los que seguir y a los que seducir con tus contenidos para que te sigan a ti.
Un #CommunityManager husmea por los #MediosSociales buscando usuarios interesantes a los que seguir. #Miprimercorto Clic para tuitear -
Toca escribir.
Ahora toca ponerse a escribir y a participar en los Medios Sociales para difundir las conclusiones de la estrategia de comunicación decidida.
-
Ser proactivo en los Medios Sociales.
Te armas de paciencia y de ingenio porque hay que:
- Dialogar.
- Escuhar.
- Reponder.
- Preguntar.
- InformarTodo esto hay que hacerlo llegar a través de los Medios Sociales a todos los usuarios que hablan de tu empresa producto o persona para la que trabajas.
Un #CommunityManager Dialoga. Escuha. Reponde. Pregunta. Informa, etc... #Miprimercorto Clic para tuitear
-
Compartir información que aporta valor.
Navegas, te sindicas, te afilias y te dejas las pestañas para encontrar contenidos de interés en la red y compartirlos con tus usuarios y rezas para que ellos también los encuentren interesantes.
-
Hacer Networking.
Te relacionas con todo aquel que pueda aportarte algo o cuya colaboración beneficie tu estrategia.
Si eso es recíproco, pues mejor. Claro.
Los que ya saben de qué va ésto lo llaman Networking.La Asociación Nacional de Networking lo define así:
“Podríamos definir el networking como el conjunto de herramientas profesionales y directivas que permiten, mediante una gestión efectiva de los contactos, una importante mejora en las habilidades y resultados profesionales.
El Networking facilita los contactos profesionales necesarios que aportaran un valor añadido a las organizaciones empresariales a través de ideas, consejos, información, colaboraciones, etc
Debes relacionarte con todo aquel que pueda aportarte algo o cuya colaboración beneficie tu estrategia. #Miprimercorto Clic para tuitear -
Analizar los datros obtenidos.
Pones por escrito los datos importantes y las acciones que llevas a cabo a lo largo del día.
Así llevas un mejor control del desarrollo de la estraegia e informas adecuadamente a tu cliente. -
Cumplir la ley.
Aunque esta una profesión nueva la también hay que cumplir la ley, de modo que estate atento a :
a) La LOPD (Ley orgánica de proteción de datos)
b) El derecho al honor y a la intimidad de las personas.
Indica que no te haces responsable de los comentarios de los usuarios.
c) La Ley de Propiedad intelectual.
d) Si haces concursos ten cuidado con las bases.
Que no entren en conflicto con las leyes del País ni con las normas del Medio en que lo realices.
Puede que con esto tu madre siga sin entender quées un Community Manager, pero quizá tú lo tengas un poco más claro para la próxima vez en que tengas que explicárselo a álguien, pues su trabajo servirá a tu empresa, Marca Personal o negocio para:
a) Mejorar tu imagen pública.
b) Potenciar la repercusión de tus campañas.
c) Detectar con rapidez una crisis.
d) Acercarte a tus clientes y a conocer mejor sus intereses.
e) Ayudar a la fidelización de tus clientes actuales y/o futuros.
Conclusión.
Pues bien has visto que la figura del Community Manager es más compleja de lo que muchas veces se piensa. Es algo más que alguien que sube cuatro fotos en los Medios Sociales.
Más bien es una persona que, sabedora de los objetivos que el cliente se ha marcado, gestiona las herramientas y los recursos a su disposición para ponerlos al servicio de la estrategia diseñada y meditada.
Y lo más importante, tras realizar las tareas citadas se detiene a analizar la información obtenida y gestiona de nuevo esa información en beneficio de su cliente.
Si quieres trabajar tu marca personal y promocionar tus trabajos, tendrás que contar con un Community Manager. Puedes ser tú mismo, claro está, pero tómatelo en serio y cumple con todas las tareas y no sólo con algunas.
Si quieres dejar tu opinión en los mensajes, hazlo. Me gustará conocer tu opinión. Si quieres estar informado de los contenidos que voy publicando suscríbete a mi blog y te mantendré al tanto de mis actividades.
Te ha interesado el post. ¿Te apetece decir algo más?
NO te cortes hazlo en los comentarios, me gustará responderte.
Un fuerte abrazo.
Oriol Villar R. de Hinojosa
Deja una respuesta