Desde su fundación en 2013, Marcos Perera dirige el certamen de cortometrajes Navarra, Tierra de Cine, que cumple en el año 2018 su sexta edición (www.navarratierradecine.es). Este Festival nació con el objetivo de promocionar Navarra mediante el rodaje de cortometrajes de ficción, para lo cual, los autores participantes presentan sus proyectos de guión y plan de producción, y la organización selecciona a 10 proyectos finalistas cada año que pasan a la fase de rodaje.
Marcos Perera es experto en Comunicación Corporativa e Institucional, Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional por la Universidad Autónoma de Barcelona, Programa Superior en Dirección de Comunicación y Gestión Publicitaria por ESIC – Business Marketing School.
En la siguiente entrevista que Marcos Perera nos ha concedido a Miprimercorto.com, nos explica en detalle qué es Navarra Tierra de cine, cómo se puede participar en el certamen y en qué consiste este singular Festival que se celebra en la no menos singular Comunidad Foral de Navarra.

Marcos Perera Director de Navarra Tierra de Cine.
Contents
- 1 ¿Qué es Navarra Tierra de Cine?
- 2 En 2018 se celebra la sexta edición. Qué destacarías de las ediciones anteriores.
- 3 Cual es el objetivo principal por el que nació el concurso.
- 4 El concurso cuenta con varias fases. Cuales son y en qué consisten. cual es la mecánica del concurso.
- 5 Qué fechas son importantes para participar en Navarra Tierra de Cine.
- 6 Quién puede participar en Navarra Tierra de Cine y cómo es el procedimiento para poder inscribirse en el concurso.
- 7 El Tema de los cortos es libre, pero tienen que cumplir algunas condiciones. Cuales son.
- 8 ¿La organización facilita el trabajo a quienes no sean de la zona de rodaje?
- 9 ¿Se puede participar con más de un guión por participante en el concurso?
- 10 Pasan todos los guiones a la fase final del concurso o hay un límite en el número de cortos.
- 11 Hace falta algún tipo de equipamiento o material específico para poder presentar un corto.
- 12 En qué formato deben estar los cortos para poder ser enviados.
- 13 Qué duración deben tener los cortos.
- 14 Cuál es la fecha límite para poder inscribirse en el concurso.
- 15 La producción del corto corre a cargo de los concursantes, ¿pero la participación en el concurso tiene algún coste para el concursante?
- 16 Qué información sobre el corto y sus autores deben aportar los concursantes para poder ser admitidos al concurso y dónde pueden encontrar las bases de participación.
- 17 En dónde se pueden ver los cortometrajes seleccionados y los ganadores.
- 18 A qué premios pueden acceder los participantes en Navarra Tierra de Cine.
- 19 Recuérdanos las fechas de inscripción y de entrega de los cortos y de entrega de premios.
- 20 Compártelo y déjame ayudar a otras personas. Gracias.
El certamen de cortometrajes Navarra, Tierra de Cine es un Festival diferente y singular por varios motivos. El primero de ellos es que, para participar, hay que entregar una propuesta de guión cuya trama, además, debe transcurrir en alguna de las localizaciones de la Comunidad Foral que cada año proponemos desde la organización.
De los proyectos recibidos se seleccionan a 10 finalistas que pasan a la fase de rodaje. A estos equipos la organización les da soporte, visibilidad y disponen, además, de la colaboración de los Ayuntamientos que participan.
Como se podrá ver el formato es muy diferenciado y se valora tanto el resultado final (el cortometraje), como el proceso en sí mismo, es decir busca poner en valor el mundo del cortometraje.
En 2018 se celebra la sexta edición. Qué destacarías de las ediciones anteriores.
Con el paso del año se ha ido consolidando el Festival, teniendo una buena acogida entre el sector del cortometraje.
Desde el año 2013 se han rodado un total de 50 cortometrajes, 10 por cada edición en un total de 21 localizaciones o enclaves de Navarra, por lo que poco a poco damos a conocer los espectaculares rincones para rodar que ofrece la Comunidad Foral.
Esta consolidación en el amplio panorama de festivales existentes no hubiera sido posible sin la colaboración de las instituciones y entidades que nos apoyan desde el principio, empezando por el Departamento de turismo del Gobierno de Navarra, de la Navarra Film Commission, o de los Ayuntamientos que han apostado por este certamen de promoción turística y cultural, entre otras muchas entidades.
Cada año intentamos ampliar nuestro horizonte, y hemos llegado a acuerdos de proyección internacional como con el Festival Internacional de Cine de Hendaya con quienes colaboramos para la difusión mutua de nuestras obras finalistas.
#Navarratierradecine es un certamen muy diferenciado y se valora tanto el resultado final como el proceso en sí mismo, busca poner en valor el mundo del cortometraje. #Miprimercorto #oriolvillar #cine #cortometrajes #Marketingcine Clic para tuitearCual es el objetivo principal por el que nació el concurso.
La finalidad de esta iniciativa es doble:
- Por un lado, promocionar el turismo de la Comunidad Foral a través de la ficción y el formato cinematográfico.
- Por otro, promocionar Navarra como plató de rodaje, potenciando su diversidad climática, paisajística y cultural, lo que le convierte, como hemos indicado antes en un festival de cine especialmente singular.

Cartel 6º Certamen de cortometrajes Navarra Tierra de Cine
El concurso cuenta con varias fases. Cuales son y en qué consisten. cual es la mecánica del concurso.
En la primera fase del concurso, los participantes deberán enviar a la organización sus propuestas de guión.
Dichos guiones deberán ser inéditos y su trama deberá transcurrir en alguna de las localizaciones e incluir los hitos propuestos por el Certamen y que se recogen en nuestra página web (http://www.navarratierradecine.es/web/noticia.php?ID=107)
Un comité especializado valorará y seleccionará, de entre los proyectos recibidos, diez guiones que pasarán a la fase de rodaje.
Los cortometrajes montados y terminados se deberán presentar antes del 20 de noviembre, y se proyectarán al público entre el 26 de noviembre y el 2 de diciembre entre distintas salas de municipios navarros, y desde la propia página web del certamen.
En una segunda fase, el jurado fallará los premios sobre esos diez cortometrajes cuyos ganadores se darán a conocer en el transcurso de una gala de entrega de premios que, en esta edición, tendrá lugar el 13 de diciembre en el Auditorio del Carmen de Sangüesa.
El 5 de septiembre es la fecha límite para entregar los proyectos participantes que se componen del guión y otros datos que solicitamos para conocer la viabilidad como por ejemplo el plan de rodaje propuesto.
A los interesados les recomendamos rellenar el formulario que se encuentra en nuestra web antes de esa fecha porque nos ponemos en contacto con todos los interesados y atendemos a sus dudas.
Los cortometrajes montados y terminados por los equipos que pasen a la fase de rodaje se deberán entregar antes del 20 de noviembre.
Puede participar cualquier persona interesada: amateur, profesional, guionista, productora, directores, … con el único requisito de ser mayor de edad. Los interesados deberán inscribirse a través de nuestra página web (http://www.navarratierradecine.es/web/inscripcion.php) rellenando un formulario, a continuación nos envían el guión y el resto de elementos:
- Equipo.
- Presupuesto disponible.
- Plan de rodaje.
- etc…
El Tema de los cortos es libre, pero tienen que cumplir algunas condiciones. Cuales son.
Los guiones presentados a concurso tendrán una duración máxima de diez minutos, de temática libre, se valorará especialmente el enfoque y la presencia de la localización escogida por los autores, así como las referencias a la misma incluidas en la trama.
Las localizaciones que participan en el Certamen en esta edición son Estella, Isaba, Valle de Egüés, Fitero, Pamplona, Olite, Urdax, Viana, Sangüesa y Arguedas. (http://www.navarratierradecine.es/web/noticia.php?ID=107)
¿La organización facilita el trabajo a quienes no sean de la zona de rodaje?
Para facilitar la labor de los realizadores, la organización pondrá a su disposición alojamiento y media pensión para cuatro personas en establecimientos cercanos a su zona de rodaje y un seguro de responsabilidad civil para los diez proyectos seleccionados para la fase de rodaje.
¿Se puede participar con más de un guión por participante en el concurso?
Los autores que deseen participar no tienen límite de proyectos para entregar.
Pasan todos los guiones a la fase final del concurso o hay un límite en el número de cortos.
Se seleccionan 10 proyectos finalistas que pasan a la fase de rodaje, de esta manera podemos ayudar a la producción, dar visibilidad a estos equipos de rodaje y planificar una sesión de poco más de dos horas de duración con las obras resultantes, funcionando muy bien en sala.
Hace falta algún tipo de equipamiento o material específico para poder presentar un corto.
Sobre la producción, son los autores los responsables de sacar adelante su cortometraje, su presupuesto, con su propio equipo. Ahora bien, como hemos comentado anteriormente, la organización ayuda a la producción alojando a cuatro personas en régimen de media pensión durante dos noches, contratando un seguro de responsabilidad civil, premiando con diferentes bonos a través de Promofest y Click for Festivals a todos los finalistas y, sobre todo, cuentan con el apoyo tanto de la organización, como de los Ayuntamientos colaboradores para llevar a cabo con éxito el rodaje en las mejores condiciones posibles.
En qué formato deben estar los cortos para poder ser enviados.
El formato de grabación deberá ser en alta definición. La entrega del cortometraje se realizará en formato DVD, AVI o Quicktime, también en Alta Definición.
Además pedimos una versión de menor peso para el visionado a través de Internet durante la semana de cine, posteriormente se retira de la red para poder participar en otros festivales.
Qué duración deben tener los cortos.
La duración máxima de los cortos es de 10 minutos, títulos de crédito no incluidos. En nuestro caso creemos que esa duración es suficiente para crear un planteamiento, un nudo y un desenlace para desarrollar la historia.
Además, a la hora de planificar el visionado, los 10 proyectos finalistas duran más o menos como un largometraje estándar, con el valor añadido de recorrer 10 historias completamente diferentes, una especie de “menú degustación” que tiene muy buena acogida por parte del público.
Cuál es la fecha límite para poder inscribirse en el concurso.
La fecha límite es el 5 de septiembre para entregar el guión y el resto del proyecto (plan de rodaje, equipo, etc.) que se solicita en las bases a través de nuestra web (http://www.navarratierradecine.es/web/bases.php)
Recomendamos a los autores que deseen participar que rellenen y envíen previamente el formulario de inscripción, también disponible desde nuestra página web; nos ponemos en contacto con todos los equipos que se inscriben para resolver sus dudas y aclarar aspectos relativos al proyecto que desean presentar, lo que siempre es una ayuda.
La producción del corto corre a cargo de los concursantes, ¿pero la participación en el concurso tiene algún coste para el concursante?
Para participar en Navarra, Tierra de Cine no es necesario abonar ninguna tasa de inscripción.
La producción, efectivamente, corre a cargo de los concursantes pero la organización aporta ciertas ayudas, colaboración y acompañamiento, como hemos indicado anteriormente.

Cartel 6º Certamen Navarra Tierra de Cine
Qué información sobre el corto y sus autores deben aportar los concursantes para poder ser admitidos al concurso y dónde pueden encontrar las bases de participación.
Se entregará la siguiente documentación en un único documento PDF y en el siguiente orden:
- Portada.
- Ficha de inscripción.
- Fotocopia del DNI.
- Curriculum Vitae.
- Declaración acreditativa de la originalidad de la obra.
- Guión literario (en castellano).
- Memoria explicativa del proyecto (1.500 palabras máximo).
- Plan de producción:
- Nombres del equipo humano técnico y creativo.
- Presupuesto aproximado.
- Equipo técnico necesario.
- Calendario provisional y nombre de la productora (si se trabaja con productora).
- Otros posibles datos de interés sobre las particularidades del rodaje).
http://navarratierradecine.es/web/bases.php
En dónde se pueden ver los cortometrajes seleccionados y los ganadores.
Los cortometrajes se proyectarán al público entre el 26 de noviembre y el 2 de diciembre entre distintas salas de municipios navarros, y desde la propia página web del certamen durante esa semana.
Los 10 equipos finalistas optan a seis premios:
- Primer premio al mejor cortometraje: 2.500 euros.
- Segundo premio: 1.000 euros.
- Premio a la mejor fotografía: 500 euros.
- Premio del público: 500 euros.
- Premio especial del jurado: 500 euros.
- Mejor interpretación: 100 euros.
Recuérdanos las fechas de inscripción y de entrega de los cortos y de entrega de premios.
En la primera fase del concurso, los participantes deberán enviar a la organización, antes del 5 de septiembre, sus propuestas de guión.
Dichos guiones deberán ser inéditos y su trama deberá transcurrir en alguna de las localizaciones e incluir los hitos propuestos por el Certamen.
- Un comité especializado valorará y seleccionará, de entre los proyectos recibidos, diez guiones que pasarán a la fase de rodaje.
- Los cortometrajes montados y terminados se deberán presentar antes del 20 de noviembre, y se proyectarán al público entre el 26 de noviembre y el 2 de diciembre entre distintas salas de municipios navarros, y desde la propia página web del certamen.
Te ha interesado la entrevista a Marcos Perera director de Navarra Tierra de Cine. ¿Te apetece decir algo?
NO te cortes hazlo en los comentarios, nos encantará escucharte.
Un fuerte abrazo.
Oriol Villar R. de Hinojosa
Deja una respuesta