Conocí a Jairo P. Fernández hace poco, cuando en Facebook encontré un post en el que se retaba a algún valiente a llevar a cabo la adaptación que de «La Maldición del Lago» había hecho su propio autor. Esta propuesta me hizo gracia y me resultó sorprendente. ¿Quién era este tipo que provocaba al respetable instándole a producir su guión? ¿De qué trataba esa novela que tantos comentarios positivos estaba encontrando en mi tarea de investigación? ¿Qué había de cierto en aquello que el propio autor definía como «Basado en hechos reales»?
Todas estas preguntas me llevaron a comprar el libro en Amazon y comprobar así que se trataba de una novela que gozaba de cierto éxito y que además no era el único título publicado por Jairo P. Fernández.
Me intrigó todo aquello y tras una lectura compulsiva que me ocupó un par de noches en vela, me decidí a contactar con él.
Resultó Jairo P. Fernández ser una persona cercana y diligente. Me brindó todo tipo de facilidades para que pudiesemos charlar un rato y dar así respuesta a las cuestiones citadas y a otras muchas más que me fueron surgiendo tras la lectura de «La Maldición del Lago» que Jairo había escrito y que ahora había convertido en guión cinematográfico.

Jairo P. Fernández – Autor de La Maldición del Lago
Contents
- 1 Quién es Jairo P. Fernández
- 2 Adaptación al cine de La Maldición del Lago
- 3 El proceso de adaptación del libro al guión
- 4 El misterio. La marca de la casa de Jairo P. Fernández.
- 5 Influencias cinematográficas y literarias de Jairo P. Fernández
- 6 Se busca director para La Maldición del Lago
- 7 Ver el BookTrailer «La Maldición del Lago»
- 8 Contactar con Jairo P. Fernández
Quién es Jairo P. Fernández
¿Quién es Jairo P. Fernández? Háblanos de tus orígenes como escritor.
Pues lo cierto es que de pequeño no me gustaba leer, ¡y mucho menos los libros del colegio! ¡Me parecían un rollo! Me gustaba más ver películas y ojear cómics.
Un día, mis amigos me hicieron una apuesta para ver si era capaz de entrar solo en una casa abandonada del pueblo, y al entrar «encontré» un libro que me inyectaría la pasión por la lectura.
¿Qué es «La Maldición del Lago»? Introduce a quien no la haya leído todavía.
La Maldición del Lago es una mágica historia de amor paranormal e intriga basada en hechos reales que viví con una misteriosa mujer que me sumergió en una realidad diferente, llena de magia… brujas… paisajes bucólicos… un lago encantado… y una misteriosa isla.
¿Cómo surgió la idea de «La Maldición del lago»?
La idea surgió de una experiencia real que viví con «M», Diana en la novela, la protagonista de esta mágica historia.
Dices que está basada en sucesos reales. ¿Cuánto hay de verdad en «La Maldición del Lago»?
En termino de porcentajes podría decirte que un 85% o 90% es real. Las cosas más normales y cotidianas son las que más he ficcionado y las cosas más increíbles son las más realistas por muy sorprendente que parezca, de ahí el refrán que dice:
«la ficción siempre supera a la realidad».
Adaptación al cine de La Maldición del Lago
Has adaptado tu novela al cine. ¿Cómo ha sido el proceso de escritura del guión?
Principalmente ha consistido en resumir las escenas más interesantes de la novela. Para ello he tenido que hacer una escaleta y una sinopsis que me han servido como libro de rutas para ordenar toda esa información.
La escaleta es fundamental en un guión. Es el plano de rutas que te orienta en la aventura. La parte más narrativa de la novela y los capítulos que no aportaban nada al desarrollo de la trama he tenido que eliminarlos para que la historia fuera fluida en la pantalla.
Tu novela resulta bastante cinematográfica, ¿Fue eso lo que te animó a adaptarla?
Desde antes incluso de escribir el libro ya sabía que algún día esta historia tendría que llegar a todo el mundo en forma de película. Sé que tarde o temprano lo hará.
Es una historia única, como todas las historias reales, una historia que remueve al espectador y le emociona.
El proceso de adaptación del libro al guión
¿Tenías experiencia en la escritura de guión cinematográfico?
No. Este es el primer guión que escribo. Me encanta el cine y he visto miles de películas, seguramente eso me ha dado cierta facilidad ya que, como dijo Fernando Trueba en una entrevista:
«leer es la base para ser un buen escritor, y ver películas es la materia prima para ser un buen director».
Qué diferencias más importantes has encontrado a la hora de escribir el guión frente a la escritura de la novela.
Principalmente que en el mundo del cine todo funciona en base a imágenes y sonido. El mundo de la literatura es mucho más subjetivo, empleas mucho más la imaginación, por lo que es muy difícil trasladar la parte más narrativa en imágenes.
Aún así, no me ha costado demasiado pues como ya dije mi forma de escribir es muy visual. Ha sido una experiencia muy enriquecedora.
«La maldición del Lago» tiene mucho ritmo, diálogos ágiles, no demasiados personajes y variedad de espacios en los que transcurre la acción. ¿Esto te ha facilitado la escritura del guión?
Sí porque hay muchos cambios de escenarios, que por otra parte están localizados en el mismo entorno donde vivo y que es donde se desarrolla la trama, lo que me ha facilitado mucho las cosas pues conozco muy bien el entorno.
El misterio. La marca de la casa de Jairo P. Fernández.
Tus novelas y tus libros en general tratan el «Misterio»¿Por qué te atrae tanto?
Desde pequeño siempre me sentí atraído por el misterio, era un niño extremadamente curioso, recuerdo que desmontaba los juguetes para ver cómo funcionaban, incluso una vez abrí la Game Boy para ver si veía al Mario Bross dentro Jajajaaja!
Siempre me ha atraído lo oculto, el misterio, lo prohibido…
El espacio tiene mucha importancia en la novela, parece que tienes muy claras las posibles localizaciones, ¿Es así?
Sí, las localizaciones ya las tenía antes de escribir el libro y el guión, pues fueron los lugares donde viví las experiencias con «M».
Y la estructura del relato, la has mantenido o ha sufrido cambios importantes.
La he mantenido totalmente como la original. Lo único que he hecho es eliminar la «paja» y las adaptaciones lógicas de pasar el libro al guión.
El personaje de Diana es muy atractivo y matizado ¿Te resultó difícil construirlo?
Construir un personaje desde cero nunca es fácil, pero en el caso de “Diana” el personaje está inspirado en la vida de “M”, la chica con la que viví esta mágica historia, por lo que no me resultó muy difícil construir el personaje y mostrar todo su mundo emocional.
onstruir un personaje desde cero nunca es fácil, pero en el caso de «Diana» el personaje está inspirado en la vida de «M», la chica con la que viví esta mágica historia.
¿Cuánto hay de ti en el narrador?
Un 95% aproximadamente. Aunque la novela está escrita en primera persona, en el guión es un narrador quien dirige la historia para crear una atmósfera más envolvente y tener una visión más objetiva.
Lo cierto es que el libro te atrapa y no resulta difícil dejarlo… ¿Crees que en tu guión has conseguido esas cotas de intriga y de emoción?
Sí, el guión al ser más breve es más intenso que el libro. Mucha gente me ha comentado que el libro le ha enganchado desde la primera página, o que se habían pasado toda la noche leyendo…
Es una historia intensa, y eso queda reflejado en el guión.
«La Maldición del Lago» no es tu primer libro. En tu trilogía «PYRAMIDEN» también hay intriga, misterio y una fuerte presencia de lo sobrenatural… ¿Es esa la marca de la casa?
Sí, el misterio, el cuestionamiento filosófico de la vida, el crecimiento personal, la espiritualidad…
¿Cómo ha sido hasta ahora la reacción de los lectores?
El libro de La Maldición del Lago ha tenido excelentes críticas, en Amazon ha tenido excelentes comentarios, teniendo 5 estrellas de 5, lleva 6 meses en la lista del Top 100 de los libros más vendidos de fantasía y ciencia ficción, y no falta el día en que me escriba alguien para decirme lo mucho que le ha gustado o darme la enhorabuena por todo lo que le he hecho sentir con la historia.
¿En qué estás trabajando ahora? ¿Tienes proyectos a corto plazo? Háblanos de ellos.
En julio saldrá la segunda parte de mi trilogía PYRAMIDEN titulado “El Desafío del Guerrero”, en septiembre la tercera parte titulada “El Resurgir del Guerero” , ambos publicados por el sello digital de Penguin Random House.
Próximamente publicaré un libro de crecimiento personal y espiritualidad con el que quiero transmitir lo esencial de la vida…
…Pero de momento es lo único que puedo decir ya que es “alto secreto” 😉
Influencias cinematográficas y literarias de Jairo P. Fernández
Afirmas que tus referencias literarias, son Julio Verne, Oscar Wilde, J.J. Benítez, Murakami, Paul Auster, Rick Riordan, Stepehn King. Todos ellos creadores de universos propios.
¿Pero en qué cineastas te has fijado a la hora de escribir el guión? Dinos algunos títulos y directores que te hayan inspirado o a los que te gustaría que La Maldición del Lago pudiera parecerse.
Más que fijarme, me siento influido por todo tipo de cine, pero posiblemente los directores que más me han inspirado son:
- Steven Spielberg y su mítica saga de Indiana Jones, Jurassic Park…
- James Cameron y su espectacular AVATAR, Titanic…
- George Lucas y sus batallas cósmicas de Star Wars…
- Joseph Kosinski y su espectacular TRON; Legacy o su inolvidable OBLIVION…
- Rodrigo Cortés y su claustrofóbica Buried o Luces Rojas…
- Alejandro Amenabar y su inolvidable Los Otros…
También me gusta otro tipo de cine no tan comercial como:
- Akira Kurosawa: 47 Ronin, Jojimbo…
- El cine mudo y en blanco y negro: Charles Chaplin, Buster Keaton…
Hay tantísimas buenas películas y directores que me costaría nombrarlos a todos.
Se busca director para La Maldición del Lago
¿Cómo se te ocurrió el reto de buscar productor y/o director de un modo tan directo como lo hiciste en Facebook?
Hay un refrán español que dice que «quien no llora no mama», que define muy bien lo que ocurre en el mundo literario y en el cine.
El mayor peligro de un guionista o de un escritor no es que no guste sino que nadie se fije en él y pase desapercibido.
Con esto no quiero decir que si alguien tiene una buena historia empiece a hacer locuras para llamar la atención, lo principal es que la historia sea buena. Si encima la cuentas bien, y consigues llamar la atención y que alguien se fije en ella hay más probabilidades de hacerlo realidad.
El mayor peligro de un guionista o de un escritor no es que no guste sino que nadie se fije en él y pase desapercibido. #LaMaldiciondelLago #Miprimercorto #Guion #Cine #Adaptacion #Misterio #Novela Clic para tuitear¿Has obtenido alguna respuesta?
Sí, la primera vez que ofrecí mi guión fue tal la avalancha de gente que me escribió que me pasé una semana respondiendo mensajes sin parar de directores, maquetadores, directores de sonido, actores, actrices…
…hasta gente de la limpieza ¡jajaaja!
De hecho el año pasado vino un director con su equipo para ver las localizaciones y hablar de contratos y temas legales… pero al final quedó solo en eso.
De momento solo hay interés.
Muchas gracias y mucha suerte.
Muchas gracias a ti por hacerme la entrevista y darme la oportunidad de que este sueño pueda llegar a mucha más gente.
Tras esta amena conversación y tras descubrir un poco más sobre el misterio de la Maravillosa Diana y su misterioso universo, me despido de Jairo no sin antes darte la oportunidad de contactar con él o saber más sobre sus libros y sus proyectos.
Ver el BookTrailer «La Maldición del Lago»
Contactar con Jairo P. Fernández
También puedes saber más en la una página en Facebook titulada La Maldición del Lago. https://www.facebook.com/lamaldiciondellago/
Si estás interesado en contactar con Jairo P. Fernández puedes hacerlo a través del correo electrónico: jairo-face@hotmail.es
Te ha interesado el post. ¿Te apetece comentar algo?
NO te cortes hazlo en los comentarios, nos encantará escucharte.
Un fuerte abrazo.
Oriol Villar R. de Hinojosa
Deja una respuesta