Alejandro Ruiz es alma mater de Cortos de metraje (cortosdemetraje.com) portal que aspira a ser la web de referencia del cortometraje online en español. Como un Quijote, lucha en solitario, o prácticamente, por sacar adelante un proyecto que le ocupa mucho, mucho tiempo, pero que en la misma medida le proporciona grandes alegrías y satisfacciones. Hoy en día, en que la oferta on line de todo tipo de productos audiovisuales es tan ingente que abruma de sólo intentar pensar en sus dimensiones, Alejandro Ruiz sabe que la clave está en la catalogación.
Contents
¡Pero quién es Alejandro Ruiz?
Alejandro Ruiz pretende ordenar, clasificar y catalogar lo más intreresante del mundo del cortometraje para ofrecerlo de manera racional y fácil. En gran medida lo ha conseguido con lo que ha dado un gran paso en el cumplimiento de su ansiado deseo de encontrar su lugar en la cabeza de las webs dedicadas al cortometraje en español.
A Alejandro Ruiz se le podría definir como un Administrativo de profesión, catalogador casi obsesivo y apasionado de las historias breves.
En el año 2016 creó la Plataforma Cortos de Metraje (cortosdemetraje.com) con el firme propósito de canalizar todas y cada una de sus locas pasiones. Esto llevó a reunir la mayor colección de cortometrajes online realizados o protagonizados por malagueños o rodados en Málaga, su provincia. Luego continuó con su labor y hoy en día es un sitio de refrencia en el visionado del cortometraje OnLine
Este malagueño colabora además en varios proyectos relacionados con el mundo del corto, como Zahora en Corto, The Entity Horror Film Festival de Alhaurín el Grande o el Certamen de Cortometrajes de Benagalbón Cortoben.
Además de su trabajo en Cortos de Metraje también colabora con otras iniciativas como la Muestra de Cortometrajes Me gustan Cortos o 7 días 1 corto. También es parte muy activa en el programa de radio Betamax de Radio Victoria.

Alejandro Ruiz – Cortosdemetraje.com
Cortos de Metraje
¿Qué es Cortos de metraje?
Cortos de Metraje es un catálogo de cortometrajes online. Nuestro objetivo es convertirnos en la web de referencia “en español” de cortometrajes online, y a su vez, en una plataforma para ofrecer a los creadores (ya tengan una carrera profesional más consolidada o estén comenzando en el mundo de la producción audiovisual y cinematográfica) una plataforma donde compartir sus trabajos con el gran público.
¿Quienes formáis parte del proyecto?
Yo soy la única persona que trabaja en el proyecto, tanto en el diseño y mantenimiento de la web como en la comunicación, aunque cuento con la ayuda de algunos amigos que me asesoran en algunos aspectos, especialmente dos compañeros de trabajo y amigos informáticos que me “sufren” a diario.
¿Cómo, por qué y cuando nace Cortos de Metraje?
La página web nace de dos inquietudes: el afán por catalogar y la pasión por el cine. Quizá porque soy algo desordenado en mi día a día, siempre me ha gustado desarrollar herramientas para catalogar cosas y poder encontrarlas de manera sencilla.
El lema de la web es:
“Porque no sabías que te gustaban tanto los cortometrajes, hasta ahora…”;
Esta afirmación describe muy bien por qué nació Cortos de Metraje. Siempre me ha gustado ver películas y series, y considero que el cortometraje es “cine en pequeñito”, y puede ofrecer lo mismo que un largometraje pero con una duración mucho más reducida.
En la actualidad hay muchos cortometrajes disponibles de forma online y gratuita en plataformas como Youtube, Vimeo o Dailymotion. Estas webs son geniales y han revolucionado el consumo de contenido multimedia y audiovisual, pero el material del que disponen es tan masivo, que en la actualidad, y dado su carácter generalista, es imposible catalogar dichos contenidos de una manera sencilla y óptima. Ahí es donde entramos nosotros.
¿Cómo está organizada la web? ¿Con qué secciones cuenta?
Básicamente tenemos dos grandes secciones:
- Una en la que están incluidos todos los cortometrajes organizados por las categorías de cine, animación, documental, Vuestros cortos, Videojuegos y VR-360º
- La otra está organizada en Canales y Listas de reproducción (playlist), donde nos encargamos de crear secciones específicas con recopilaciones cortometrajes por diferentes temáticas.
- Además contamos con una sección dedicada a las webseries y otra a las noticias relacionadas con el mundo del corto, especialmente en España.

Cabecera de www.cortosdemetraje.com
¿Cuales son las secciones o categorías más visitadas?
La categoría más visitada es la de Cine, donde se recopilan cortometrajes de acción real (no de animación), y el canal más visitado es el de Actores Españoles.
No tenéis publicidad. Es Cortos de Metraje una aventura altruista o tenéis algun modo de financiación.
Cortos de Metraje comenzó como un hobby, uno más de esos proyectos que comienzo y nunca termino, aunque poco a poco, y después de muchas horas de trabajo (muchas, muchas…), fue convirtiéndose en algo más.
Hace un año aproximadamente comencé a monetizar la web a través de anuncios de google adsense, y aunque no resultaban especialmente molestos para el visitante, ralentizaban algo el rendimiento y la experiencia de usuario.
Desde hace unos meses decidí aventurarme en quitar la publicidad para dar paso a una campaña de donaciones por paypal, dando la oportunidad a nuestros usuarios a que nos ayuden a continuar con el proyecto.
Estamos planteándonos en un futuro abrir alguna campaña de comunicación para que empresas relacionadas con el sector del cortometraje puedan publicitarse en nuestra web.
¿De donde os nutrís para tener tanta y tan buena selección de cortometrajes?
La clave principal es la investigación; Google, Youtube y Vimeo son nuestras principales fuentes; aunque es inestimable la ayuda y asesoramiento que nos ofrecen algunos de los creadores y artistas que tienen trabajos en nuestra web.
Una vez se comienza a buscar, es relativamente sencillo obtener información. Para que te hagas una idea, tenemos más de 700 cortometrajes recopilados y pendientes de añadir al catálogo.
¿Hay que registrarse para disfrutar de los cortos en Cortos de Metraje?
No es necesario estar registrado en la web para disfrutar de todos los vídeos que hay catalogados. El 100% del contenido está abierto a todos los visitantes.
Entonces ¿Qué beneficios tiene ser usuario de Cortos de Metraje?
Estar registrado como usuario permite acceder de forma sencilla a los canales que más te puedan interesar además de poder crear una lista de cortometrajes favoritos.
También permite ponerse en contacto con otros usuarios registrados.
ver La historia de siempre. José Luis Montesinos, 2009
En la sección Sube tu corto, ¿puede subir sus cortos cualquiera?
Así es. A través del formulario que ofrecemos a nuestros visitantes, cualquier persona puede añadir sus trabajos o recomendarnos sus cortos favoritos.olamente e Sólo es necesario rellenar el formulario recogido en la sección Sube tu corto. Este contenido es analizado y añadido en un periodo de entre uno y cinco días.
Existe algún tipo de requisito ya sea técnico, de contenido, legal, etc.. o es completamente libre la subida de cortos.
No ponemos ninguna restricción por los medios técnicos utilizados, ya que creemos que no es motivo suficiente para no añadir cortometrajes.
Existen muchos ejemplos en los que un trabajo de pobre factura técnica resulta ser una maravilla narrativa.
Los trabajos que añadimos al catálogo son cortometrajes o webseries, y siempre con un fin artístico y sin contenidos pornográficos.
Vosotros no alojáis los cortos en vuestros servidores, entonces de dónde los compartís?
Los cortos están alojados en plataformas de vídeos online como Youtube, Vimeo, Dailymotion o facebook, o en páginas web como el FIBABC (Festival Iberoamericano de Cortometrajes ABC) o en las propias páginas web de los creadores, por lo que las visualizaciones de los vídeos se contabilizarán también en esas páginas.
Cortos interesantes para Alejandro ruiz
¿Por qué no nos das una lista de los cortometrajes que más te gustan y que piensas que todos deberíamos conocer?
Es imposible reducir la lista a 5 cortometrajes. Es más, ni me aventuro a darte una cifra de los cortos que más me gustan. Para no escaquearme de la pregunta, os dejo algunos que me parecen especialmente remarcables:
Españoles.
- La cabina, Antonio Mercero, 1972
- La historia de siempre. José Luis Montesinos, 2009
- Exprés. Daniel Sámchez Arévalo, 2003
- Cuánto, más allá del dinero. Kike Maillo, 2017
- Éramos pocos. Borja Cobeaga, 2005
- El secdleto de la tlompeta. Javier Fesser, 1995
- La culpa. David Victori, 2010
- Porque hay cosas que nunca se olvidan. Lucas Figueroa, 2008
Internacionales.
- Kung Fury. David F. Sandberg, 2015
- The Fantastic Flying Books. Brandon Oldenburg, William Joyce, 2011
- El circo de la mariposa. Joshua Weigel, 2009
- La leche y el agua. Celso R. García, 2006
- 11’09”01. Sean Penn, 2002
- James. Connor Clements, 2008
- The Black Hole. Olly Williams, Philip Sansom, 2008
¿Cómo es la relación de Cortos de Metraje con los autores? Los buscáis vosotros o son ellos los que acuden a vosotros?
Por lo general, cuando tenemos una buena recopilación de cortometrajes de un determinado cineasta o actor, nos ponemos en contacto con ellos para solicitarles información sobre su biofilmografía y otros detalles para incluir en sus secciones, aunque también hay algunos de ellos que contactan con nosotros para que incluyamos sus trabajos en la web y nos facilitan toda la información.
¿Cómo ves la situación del cortometraje en la actualidad, tanto internacionalmente como en España?
Pienso que el cortometraje se encuentra en un buen momento. Cada vez hay más personas que se animan a crear sus propios cortos, ya que simplemente con un teléfono móvil y una buena idea, pueden hacerse trabajos excepcionales.
Creo que la publicidad también está ayudando a dar visualización al mundo del cortometraje. Podemos ver cómo hay muchas compañías que están haciendo una gran inversión en desarrollar campañas publicitarias alrededor de un cortometraje. Tenemos muy buenos ejemplos en España como podrían ser Proyecto tiempo de Isabel Coixet para Gas Natural, o La vida nuestra de Raúl Arévalo, protagonizado por Peter Dinklage, una de las estrellas de Juego de Tronos y actores del momento. Otra cosa es que muchos de estos trabajos no destaquen en su guión o en otros aspectos, pero es indudable que llegan a muchísimo público.
Ver 11’09”01. Sean Penn, 2002
En este momento la producción del cortometraje es enorme. Pero muy pocos títulos alcanzan una difusión y/o distribución que los saque de un círculo muy cerrado. ¿No te parece?
Es una de las contrapartidas de lo que comentábamos antes. El hacer accesible a prácticamente todo el mundo la producción de un cortometraje, conlleva hacer muy difícil que éste destaque y que llegue a un gran número de personas.
Es muy importante contar con profesionales que colaboren en la distribución y comunicación, aunque quizá sea igual o más importante un profundo conocimiento de las redes sociales y el posicionamiento online. Es muy difícil convertir un cortometraje en viral.
No sois la única web dedicada a la muestra de cortometraje. Tenéis algún tipo de relación entre vosotros.
Estamos en contacto con algunas páginas web relacionadas con el mundo del cortometraje, e incluso colaboramos en su difusión, como podría ser la muestra de cortometrajes Me gustan cortos, creada por el realizador cántabro Juan Haro, o la web de 7 días 1 corto único certamen internacional de cortometrajes donde los participantes compiten con el mismo tema durante la misma semana.
Todos estamos en el mismo barco, promocionar y llevar al gran público el mundo del corto.
Existen varios modelos de webs. Gratuitas, por suscripción, etc… ¿Qué opinas al respecto?
Es tanto y tan variado el modelo de negocio de los que disponemos en la actualidad que todos tienen cabida y oportunidad de hacerse con un pedacito del mercado. Nosotros apostamos por el modelo gratuito, que aunque no permite acceder a muchos de los trabajos más recientes, y no facilita la obtención de ingresos, sí que permite a los usuarios disfrutar de miles de horas sin necesidad de realizar ningún proceso de suscripción.
Festivales, muestras, webs, portales, etc… Te parece que el cortometraje es un paso hacia el largo o puede tener una entidad, lenguaje y características propias.
Sin duda, el cortometraje tiene entidad propia, aunque por mi experiencia y contacto con creadores y artistas, creo que es muy difícil obtener beneficios económicos, por lo que se convierte, por regla general, en un medio para llegar al largometraje.
Hoy hay más medios y recursos que nunca para rodar un cortometraje,Qué le dirías a alguien que no se decide a dar el primer paso y rodar el suyo.
Le diría que, por supuesto, tener muchos medios técnicos y recursos económicos es una gran ventaja, pero considero que el único requisito necesario es tener una buena idea y ganas de llevarla a cabo. Hay muchos cortometrajes excelentes rodados en una tarde.
¿Tú has rodado algún corto?
No tengo ninguna relación ni experiencia con la producción de cortometrajes. Aunque el estar en contacto con cineastas y colaborar en algunos festivales y certámenes, he de admitir que es una faceta que me resulta muy interesante. Se trata de un mundo muy atractivo y lleno de peculiaridades fascinantes. Pero por el momento, mi único objetivo es posicionar a Cortos de Metraje como la web de referencia en español de cortometrajes online
Referencias cinematográficas de Alejandro ruiz
¿Cuales son tus referencias cinematográficas? Qué cine es el que a ti te gusta más. Dinos algunos títulos y directores que te gustan.
Ante todo, no me considero ningún especialista en cine; me gusta todo tipo de géneros, especialmente el cine de aventuras, acción, fantasía y ciencia-ficción, aunque también tengo debilidad por el cine de animación.
Algunas películas que me encantan podrían ser:
- El Padrino. Francis Ford Coppola.
- Gattaca. Andrew Niccol.
- Origen y La Trilogía de Batman. Christopher Nolan
- Camino a la perdición.
- Gravity. Alfonso Cuarón.
- Gran Torino. Clint Estwood
- La milla verde. Frank Darabont
- Up. Pete Docter, Bob Peterson
- Los otros. Alejandro Amenabar
- La trilogía original de Star Wars. George Lucas
- Terminator 1 y 2. James Cameron
- y un largo etcétera…
Algunos directores imprescindibles:
- Clint Eastwood.
- Steven Spielberg.
- Christopher Nolan.
- Alejandro Amenábar.
- Francis Ford Coppola.
Conclusión.
Pues esta ha sido la amena conversación con Alejandro Ruiz corazón y alma de Cortosdemetraje.com, la web que pretende conquistar a todos aquellos espectadores que aman el cine en su mínima expresión.
Mínima en duración, pero inmensa en sus contenidos y formas. Escuela de maestros y laboratorio de creadores. Lugar en el que el talento se ve potenciado por la frescura y la menor presión a la que se ven sometidos los autores de largometrajes. El cortometraje es más libre del corsé industrial, económico y de todo tipo. Estas limitaciones hacen que el largometraje en muchas ocasiones acabe desvirtuando una buena idea para convertirla en una mediocre película.
En Cortos de Metraje podrás encontrar grandes títulos y otros que no lo son tanto. Pero todos estos cortometrajes suelen tener una constante. La pasión por contar historias y la firmeza por sacar adelante un proyecto. Aventura ésta que implica una inmensa inversión en tiempo, recursos, dinero y salud por parte de los creadores.
Este esfuerzo no suele encontrar, no ya el reconocimiento, sino al menos la visibilidad que se merece. Por eso es tan importante que proyectos cono Cortos de Metraje puedan existir y puedan mostrar todo el talento que hay en el mundo. Talento que gracias a webs con ésta, puede llegar más allá de un círculo de allegados o fanáticos asistentes a festivales especializados.
Desde MiprimerCorto animamos a Alejandro Ruiz a continuar con su proyecto. Pero también queremos animarte a tí para que contactes con Cortos de Metraje y les hagas llegar tu corto. Quizá no estés muy seguro de su calidad, o de su acabado, o de lo que sea. Las inseguridades son infinitas en el mundo de la creación. Pero deberías darle una oportunidad a tu película para que sean otros espectadores quienes la disfruten.
Puede que así puedas comenzar a crearte un cierto nombre dentro del maravilloso mundo del cortometraje.
Aquí puedes acceder a Cortosdemetraje.com
Te ha interesado el post. ¿Te apetece comentar algo?
NO te cortes hazlo en los comentarios, nos encantará escucharte.
Un fuerte abrazo.
Oriol Villar R. de Hinojosa
Es de admirar el trabajo que hace Alejandro Cortos de metraje creo que ya esta logrando su objetivo de ser una pagina referente de los realizadores de cortos, ya no solo esta a nivel Europa ya en america latina es reconocida esta pagina. Alejandro es tambien una gran persona y muy colaborador con los proyectos de cine independiente.