Cómo empezar en Redes Sociales para promocionar tu corto. Existen multitud de redes sociales en las que puedes publicar tus contenidos y en las que puedes y debes conversar con tus lectores. Es mejor no publicar mucho y trabajar la interacción de esas publicaciones, que publicar mucho sin lograr nada.
Vivimos en un tiempo en el que la capacidad de atención es muy limitada y en el que los mensajes, sean del tipo que sean, deben transmitirse:
- Con brevedad.
- Con imágenes.
- Con emoción.
Estos tres elementos son de vital importancia en la comunicación actual y por suerte para ti coinciden con los pilares que sustentan la propia esencia del cortometraje cinematográfico y audiovisual.
Ante esta coincidencia no puedes hacer otra cosa que aprovecharla en tu propio interés. Tu cortometraje debería contar con esos elementos. Para su promoción habría que explotarlos utilizando las herramientas que las nuevas tecnologías nos ofrecen.
Las redes sociales van a serte de gran utilidad para la difusión de tu mensaje. Para ello debes pensar en un plan de comunicación a través del cual puedas:
- Ofrecer la mayor cantidad de información posible.
- Que esta información sea fácil de acceder.
- Que sea comprensible.
- Que sea gratuita.
- Que aporte valor al receptor del mensaje
- Que transmita emoción para lograr cierta empatía y establecer un vínculo entre ese posible espectador y tú mismo.
Contents
Antes de escribir una sola línea o publicar una sola imagen deberías crear una imagen del público objetivo al que te diriges y que puede estar interesado en aquello que quieres contar.
Si haces ésto y si creas en tu cabeza un perfil de ese lector ideal:
- Te va a resultar más fácil encontrar el contenido que compartir con él.
- Vas a acertar con el lenguaje, el tono y los medios por los que hacérselo llegar.
Para lograr crear esta imagen o perfil te ayudará tener en cuenta algunos de los siguientes aspectos. Cuantos más tengas, mejor lo conocerás y más fácil te resultará comunicar con él. Así podrás hablarle de lo que le interesa y en un lenguaje que le resulte «amigable».
Comienza poniéndo un nombre a tu lector ideal y asignale una foto, verás como así sabrás mejor a quien dirigirte.
- Sexo.
- Edad.
- Situación sentimental.
- Estado profesional.
- Qué formación tiene.
- Qué es lo que le gustaría hacer en la vida.
- Qué le parece imprtante y qué no.
- A quien admira.
- Qué lee.
- Qué películas ve.
- Cuando navega por internet qué hace, que páginas o sitios visita.
- Qué le lleva a leer lo que publicas.
Si eres capaz de contar aquello que quieres con un lenguaje claro sencillo y directo, en un tono coloquial casi como si de una conversación se tratara te va a resultar más sencillo conectar con tu lector.
Además si lo haces de manera inteligente, tu mensaje contendrá:
- Elementos útiles para tu lector.
- Informción esencial para los motores de búsqueda.
Si tu discurso está bien estructurado en él aparecerán las ideas fundamentales las palabras clave y los elementos esenciales para lograr un posicionamiento adecuado en los motores de búsqueda.
Si conoces a tu lector podrás hablarle de lo que le interesa y en su lenguaje.#Miprimercorto Clic para tuitearLo primero en lo que deberías pensar es en crear tu propio blog.
La primera recomentación que deberías tener en cuenta es la de que debes ser dueño de tus propios contenidos. Con esto quiero decir que todo aquello que publiques en las redes sociales les pertenece a ellas.
Aunque las redes sociales van a ayudarte a mejorar en la promoción de tus trabajos y de ti mismo, deberías pensar que el centro neurálgico y vital de todo tu trabajo online, debería pasar por tu propia plataforma por tu propio sitio web, por tu propio blog.
Más adelante trataré en detenimiento este tema del blog personal. Pero no debes pensar en las redes sociales cómo un fin en sí mismas.
Piensa en las redes sociales como un medio para darte a conocer y para difundir tus trabajos, tus productos y tus servicios. Deben dirigir la atención y por tanto el tráfico hacia tu cuartel general. Hacia el lugar en el que tú controlas todos y cada uno de los aspectos y de los elementos qué pretendes comunicar. A tu blog.
En otros post veremos cómo el uso del blog te va a permitir establecer una relación muy directa y productiva con tus lectores a través de las listas de suscriptores pero eso es otra historia.
7 tipos de lectores de tus contenidos en la red
- Pasivos.
Siguen tus publicaciones. Leen tus contenidos pero no interactuan. - Activos.
Comentan tus publicaiones y participan en tus redes sociales. - Divulgadores.
Comparten tus contenidos en sus redes sociales o te mencionan en sus blogs. - Conversadores.
Les encanta participar en tus debates públicos ya sea en tus rdes sociales como en tu blog u otros blogs. - Discretos.
Aquellos que establecen contacto contigo, pero lo hacen de manera privada. - Recomendadores.
También conocidos como evangelizadores. Les gusta lo que haces y no dudan en animar a otros para que te conozcan y te sigan. - Compradores.
Estos ya han pasado a otro nivel. Te han contratado o han comprado alguno de tus servicio, productos. etc…
¿Para qué quieres estar en las Redes Sociales?
Antes de crear un solo perfil en las redes sociales deberías plantearte tres cuestiones.
- Cuál es el objetivo concreto por el que vas a crear cada uno de los perfiles.
- Quién es y dónde está tú público
- De qué habla dónde lo hace etc…
Sí tienes claros los tres puntos anteriores te resultará más fácil conectar con ese público porque sabrás:
- Quién es.
- Cómo es.
- Cómo habla.
- De qué habla.
- Dónde lo hace.
Todo esto va a permitir que los contenidos que publiques y los servicios o productos que ofrezcas puedan ir mejor dirigidos. Ahora conocemos mejor a la persona con quien estamos conversando.
Existen multitud de redes sociales en las que puedes publicar tus contenidos y en las que puedes y debes establecer conversaciones e interrelaciónar con tus posibles lectores.
Las redes sociales son algo más complejo que la publicación sistemática y a veces compulsiva de contenidos.
Es mejor publicar menos y trabajar la interacción de esas publicaciones con las personas a las que pueda interesarles, que publicar mucho sin lograr nada.
El uso de las redes sociales te va a exigir tiempo y dedicación de modo que es conveniente que decidas:
- En cuáles debes y quieres estar.
- Con qué objetivo concreto quieres estar en ellas.
- Cuánto tiempo vas a poder dedicar a cada una de ellas.
Quizá deberías pensar en cuál de todas ellas es la más interesante para tus objetivos y la que vas a dedicarle una atención más completa y cuál o cuales vas a utilizar como complemento a esta primera red fundamental o primaria.
- Establecer, mejorar y a consolidar las líneas de comunicación con tus lectores.
- Alcanzar una mayor notoriedad.
- Facebook.
- Twitter.
- YouTube.
- Instagram.
- snapchat.
- Mejorar el tráfico web.
- Pinterest.
- Facebook.
- Twitter.
- Posicionarte mejor en los buscadores. Dado que Google es el buscador por excelencia lógicamente Google Plus y YouTube Serán las que mejor nos ayuden.
Según la edad y las características de tu público objetivotendrás que definir qué redes te convienen más.
Te ha interesado el post. ¿Te apetece decir algo más?
NO te cortes hazlo en los comentarios, me gustará responderte.
Un fuerte abrazo.
Oriol Villar R. de Hinojosa
Hola. También quiero saber ¿Cómo crear contenidos cortos y precisos en las redes que capten la atención inmediata de las personas?