José Luis Martín es el director de Cinephone International Smartphone Short Film Festival – Barcelona. Se trata de un festival de cortometrajes rodados exclusivamente con smartphones, de ámbito internacional y temática libre. Pretenden acercar la realización de cine a un segmento amplio de público con unos mínimos costes económicos. En Cinephone apuestan por una democratización del cine, para ello apoyan la utilización del smartphone como medio alternativo para que una idea de calidad pueda llegar a la pantalla.
Cinephone tiene estrechos lazos con otros festivales especializados en cortos con Smartphone alrededor de todo el mundo, como en Estados Unidos, Australia, Europa, Asia, Africa, etc. También colaboran con festivales convencionales, el FICIE (Festival Internacional de Cine Independiente de Elche) en su categoría de móviles. Con toda esta actividad intentan darse a conocer mundialmente para que los participantes en Cinephone tengan la máxima visibilidad posible.
El Global Mobile Film Awards de San Diego, California celebra anualmente un festival de los cortometrajes premiados a lo largo del mundo. Presentarse y ganar otorga el “Oscar” de los cortos realizados con Smartphone y Cinephone se ha convertido este año en el primer festival europeo miembro del GMFA.
Aquí os queremos recordar todo aquello que pueden conseguir los cortometrajes que resulten ganadores en #Cinephone2018:
- Dreamgrip colaborador del Cinephone obsequiará a los 2 mejores cortometrajes de #Cinephone2018 con 2 packs de sus productos.
- El ganador del 1er premio de #Cinephone2018 conseguirá acceso directo como finalista del Festival Internacional de Cine Independiente de Elche (FICIE) en su categoría MOBILE FILM MAKER 2019.
- Los 5 mejores cortometrajes de #Cinephone2018 participarán automáticamente en la “Gran Final” del festival Global Mobile Film Awards (GMFA) en San Diego, California, para competir con los mejores realizadores del mundo de cortometrajes rodados con smartphone.
Contents
- 1 Hablemos sobre El cine rodado con un teléfono móvil.
- 2 Hablemos del Festival Internacional de Cine con Smartphone Cinephone.
- 2.0.1 ¿Qué es CinePhone?
- 2.0.2 Existe algun tipo de limitación en temática y/o contenidos.
- 2.0.3 Cuantos cortos puede presentar cada participante.
- 2.0.4 Cine Phone es un festival de cortos rodados con Smartphone, ¿Pero se pueden editar y postproducir?
- 2.0.5 ¿Los cortos que se presenten deben ser inéditos o pueden haber pasado por otros festivales?
- 2.0.6 Qué duración máxima deben tener los cortos. ¿Y mínima?
- 2.0.7 ¿De qué manera se pueden presentar los cortos a CinePhone?
- 2.0.8 ¿Deben ir subtitulados a algún idioma?
- 2.0.9 ¿El hecho de participar en el concurso limita en algo los derechos de los autores sobre sus trabajos?
- 2.0.10 Cuantos cortos se presentan al festival y cuantos pasan a la fase final.
- 2.0.11 Qué es lo que más suele valorar el jurado en los trabajos a concurso.
- 2.0.12 Qué premios otorga el festival.
- 2.0.13 Cuándo se celebra el festival.
- 2.0.14 Qué consejo darías a quien quiera presentarse al CinePhone Film Festival.
- 2.0.15 Algunos enlaces para contactar con cinephone:
- 2.0.16 Aquí puedes encontrar las Bases para participar en Cinephone International Smartphone Short Film Festival
- 2.0.17 Ver Algunos ejemplos citados en la entrevista.
- 2.0.18 Ver Paranmanjang (Park Chan-wook, Park Chan-kyung, 2011)
- 2.0.19 Ver Trailer de Tangerine (Sean Baker, 2015)
- 2.0.20 Ver Tariler de Perturbada (Steven Soderbergh, 2018) Ver The Journey (Mateo Willis, 2017)
- 2.1 Compártelo y déjame ayudar a otras personas. Gracias.
Hablemos sobre El cine rodado con un teléfono móvil.
De dónde nace tu interés por el cine rodado con SmartPhone.
Siempre me ha apasionado el mundo del cine y desde ya hace unos años, con los primeros iphone con cámara, se empezaron a ver buenos trabajos audiovisuales en las redes y eso me llamó mucho la atención.
El cortometraje ha sido siempre un hermano pobre del CINE pero por contra ha sido mucho más libre. ¿El cine móvil da una vuelta de tuerca más a esa libertad creativa?
No estoy totalmente de acuerdo con esta afirmación. Yo creo que el cortometraje no sólo NO es el hermano pobre del cine, sino que es el padre de cualquier creación. Es el primero que llega a la pantalla, precursor en muchas ocasiones del largometraje y sí, el móvil ha facilitado la creatividad con su cercanía física a todo el mundo.
El hecho de estar rodado con un Smartphone condiciona en algo la narrativa de los cortos.
En absoluto, la manera de contar una historia sigue siendo la misma, lo que simplemente la cámara “tradicional” ha sido sustituida por un Smartphone.
Cuales crees que son las características fundamentales del cine hecho con Smartphone.
Es un cine más “real” y cercano debido a su forma de captar la realidad, mucho más fiel a la realidad que las cámaras de cine. Su tamaño y manejabilidad también tiene mucho la culpa de esas características.
En qué lo diferencia del cortometraje más tradicional rodado en cine y/o con más recursos.
En una entrevista escuché decir a Conrad Mess, el iphone filmmaker más laureado del mundo, que una tradicional producción de 200 millones de dólares la puedes hacer igualmente únicamente sustituyendo la cámara por el Smartphone, sigue siendo una producción de 200 millones de dólares.
El cine con Smartphone ha dado el salto al mediometraje con Paranmanjang (Park Chan-wook, Park Chan-kyung, 2011) y al largometraje con Tangerine (Sean Baker, 2015), Perturbada (Steven Soderbergh, 2018), etc… a qué crees que se debe.
Pues para avanzar en cualquier tema hay que superarse y los cortometrajes rodados con móvil ya saben a poco ;). Por otro lado la industria siempre ha mirado de reojo el cine con Smartphone pero viendo las cifras de los últimos años algunos directores como Soderbergh lo ve como un filón.
Todo el mundo tiene un teléfono inteligente pero no todo el mundo sabe hacer un corto. ¿La historia sigue siendo importante? ¿O hay otros factores más relevantes que el guión en este tipo de cine?
Para rodar una buena historia de que haya una preparación previa como una idea y un guión, aunque sea básico. Desde un documental hasta un corto de ficción la preparación es primordial.
La calidad de la imagen que ofrecen las cámaras de los teléfonos móviles es bastante buena, pero no crees que eso puede hacer que se descuide la fotografía y la iluminación.
Independientemente de la calidad de la cámara, si se quiere hacer un buen cortometraje la iluminación y fotografía es fundamental. Claro que se pueden obviar cosas a la hora de rodar, pero eso es lo que diferencia a un trabajo malo, bueno o excelente.
Cuales serían en tu opinión las claves fundamentales para hacer un buen corto con un Smartphone.
Ser original y preparar una buena historia, guión incluido. Conocer la cámara de tu teléfono y explotarla al máximo con cualquier app profesional del mercado y ser arriesgado e innovador a la hora de rodar.

José Luis Martín Director Cinephone International Smartphone Short Film Festival
De todos los cortos que se han presentado en ediciones anteriores del CinePhone crees que existe algún aspecto que sea común entre ellos.
A excepción de algunos cortos, el resto no ha utilizado la cámara como recurso narrativo y algo que nos ha llamado a la atención es la joven edad de los directores de la mayoría de los corotmetrajes.
¿El cine con Smartphone es una escuela de cineastas sin recursos o tiene una entidad y lenguaje propios?
La democratización del cine ha llegado de la mano de estos dispositivos y la gente con menos recursos es la que más se ha aprovechado de ello, pero esto no significa que este tipo de cine esté encasillado para gente sin recursos.
La prueba está en la gran cantidad de cortometrajes que se nos presentan en el festival, que han sido realizados como si una película tradicional se tratase, con iluminación, sonido, etc.
Crees que la tecnología, los dispositivos y las apps (slowmotion, etc..) condicionan demasiado el lenguaje de estos cortos.
Al contrario, lo engrandece.
El cine con Smartphone es ideal para la ficción o también para otros géneros como el documental como es el caso “The Journey”(2017) de Mateo Willis.
Para el género documental un Smartphone es ideal, tal como comenté anteriormente, por su forma de captar la realidad.
Soderberg afirma que el cine rodado así es el futuro, ¿tú eres tan optimista?
El cine con Smartphone ha venido para quedarse pero nunca sustituirá el cine convencional. Estos dos tipos de cine no se anulan sino que se complementan.
La democratización del #cine ha llegado de la mano de los #smartphones y la gente con menos recursos es la que más se ha aprovechado de ello, @cinephone_info #Miprimercorto #oriolvillar #cine #cortometrajes #Marketingcine Clic para tuitearQué cineastas destacarías entre aquellos que ruedan con Smartphone y por qué.
Conrad Mess ya comentando anteriormente y Alfonso García, 2 directores viejos conocidos de nuestro festival, que cada año nos sorprenden con sus producciones, cada uno a su más puro estilo.
¿Porqué? Pues los premios que van recogiendo por el mundo los avalan, ya no solamente en los festivales de cine con Smartphone sino de cine tradicional.
Por qué no nos recomiendas algunos cortos rodados con SmartPhone que deberíamos ver.
Ver The Fixer (Conrad Mess, 2012)
Ver Trailer iMedium (Alfonso García, 2016)
Ver You’re a Guy (Sylvain Certain, 2017)
Hablemos del Festival Internacional de Cine con Smartphone Cinephone.
¿Qué es CinePhone?
Es un festival internacional de cortometrajes rodados exclusivamente con Smartphone.
Existe algun tipo de limitación en temática y/o contenidos.
Es de temática libre.
Cuantos cortos puede presentar cada participante.
Ilimitado.
Cine Phone es un festival de cortos rodados con Smartphone, ¿Pero se pueden editar y postproducir?
Se permite realizar la postproducción externamente al smartphone.
¿Los cortos que se presenten deben ser inéditos o pueden haber pasado por otros festivales?
Pueden haber pasado por otros festivales pero no pueden haberse presentado en ediciones anteriores de Cinephone.
Qué duración máxima deben tener los cortos. ¿Y mínima?
1 a 15 minutos
¿De qué manera se pueden presentar los cortos a CinePhone?
Actualmente a través de la plataforma Filmfreeway. https://filmfreeway.com/cinephone
¿Deben ir subtitulados a algún idioma?
Los cortos que se presenten y estén en un idioma diferente al inglés o español deben de estar subtitulados en inglés o español. Si entran en la selección oficial y el idioma es diferente al español, deberán ser subtitulados en español.
¿El hecho de participar en el concurso limita en algo los derechos de los autores sobre sus trabajos?
No, los trabajos siempre pertenecen a sus autores.
Cuantos cortos se presentan al festival y cuantos pasan a la fase final.
Al cierre de la edición del 2017 se presentaron más de 800 cortometrajes de 85 países. De una criba inicial pasan a la selección oficial un máximo de 20 cortos.
Qué es lo que más suele valorar el jurado en los trabajos a concurso.
Partiendo de la originalidad y creatividad, pasamos a valorar la dirección, fotografía, actuaciones, sonido/música, etc.
Qué premios otorga el festival.
Un jurado profesional seleccionará el 1er y 2ª premio. La organización se reserva la elección para 5 menciones especiales.
Cuándo se celebra el festival.
El sábado 29 de septiembre en el Auditorio Barradas de L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona.
Qué consejo darías a quien quiera presentarse al CinePhone Film Festival.
Pues que Cinephone apuesta por la democratización del cine y por ello hacemos todo lo posible por ser un trampolín a escala mundial para que los que se presentan lleguen muy lejos.
Algunos enlaces para contactar con cinephone:
Web Oficial del festival: http://cinephone.es/
Facebook Cinephone: https://www.facebook.com/CinephoneFilmFest/
Twitter Cinephone: https://twitter.com/cinephone_info
Instagram Cinephone: https://www.instagram.com/cinephone_info/
Aquí puedes encontrar las Bases para participar en Cinephone International Smartphone Short Film Festival
Ver Algunos ejemplos citados en la entrevista.
Ver Paranmanjang (Park Chan-wook, Park Chan-kyung, 2011)
Ver Trailer de Tangerine (Sean Baker, 2015)
Ver Tariler de Perturbada (Steven Soderbergh, 2018)
Ver The Journey (Mateo Willis, 2017)
Te ha interesado la entrevista a José Luis Martín, Director del Cinephone International Smartphone Short Film Festival.
¿Te apetece decir algo?
NO te cortes hazlo en los comentarios, nos encantará escucharte.
Un fuerte abrazo.
Oriol Villar R. de Hinojosa
Deja una respuesta