Si te preguntas por qué deberías crear tu marca personal, es porque no has intentado abrirte un hueco en el mundo laboral. Si no te marcas un objetivo y unos plazos para cumplirlos. Si no te diferencias de todos tus competidores, pero sobre todo si no sabes de qué eres capaz. Entonces deberías continuar leyendo.
Cuándo inicias cualquier proyecto personal o profesional. Cuando das los primeros pasos en tu carrera, nadie te conoce. Nadie sabe quién eres. Nadie sabe qué haces ni a qué te dedicas, y nadie sabe qué es lo que tú puedes hacer por él.
La razón fundamental por la que esto ocurre es porque no existe una imagen pública de ti clara y definida en la que se den respuestas a esas preguntas.
Siempre hemos sabido de las personas y de los profesionales gracias a su reputación. Cuando hemos tenido que contar con los servicios profesionales y/o establecer relaciones personales con otras personas, esa reputación ha sido decisiva a la hora de elegir a una determinada persona frente a todas las demás.
Las personas y los profesionales, al igual que las empresas y las marcas, deben cuidar y definir su reputación y esto empieza creando, cultivando y desarrollando la propia marca personal.
Contents
- 0.1 10 Preguntas que deberías hacerte antes de comenzar a crear tu marca personal.
- 0.2 Las personas deben cuidar su reputación cultivando y desarrollando la propia marca personal. Clic para tuitear
- 0.3 7 cosas que deberías hacer para crear una marca personal diferenciada.
- 0.4 Definir un objetivo.
- 0.5 Cómo medir tus objetivos.
- 0.6 Sin objetivo no habrá éxito. No sabrás cómo alcanzarlo ni podrás marcar un camino para llegar a él. Clic para tuitear
- 0.7 Tienes que ser realista.
- 0.8 ¿Quién eres?
- 0.9 Cumple tus deseos, alcanza tus metas y logra tus objetivos. Clic para tuitear
- 0.10 Por último:
- 1 Compártelo y déjame ayudar a otras personas. Gracias.
10 Preguntas que deberías hacerte antes de comenzar a crear tu marca personal.
A la hora de crear nuestra marca personal deberíamos pararnos un momento para hacernos una serie de preguntas.
- Quién soy.
- A qué me dedico.
- Qué es lo que trato de ofrecer.
- Si quiero venderme a mí o a mi producto.
- Qué problemas puedo resolver a mis posibles clientes con mi producto con mi servicio.
- Quién podría estar interesado en adquirir ese producto o ese servicio.
- Qué razones tiene ese posible cliente para adquirirlo.
- Qué canales puede utilizar para adquirirlo.
- Cuáles son mis competidores que ofrecen un producto o servicio similar al mío.
- Qué beneficios tiene mi producto o servicio frente a los de los competidores.
Las personas deben cuidar su reputación cultivando y desarrollando la propia marca personal. Clic para tuitear
7 cosas que deberías hacer para crear una marca personal diferenciada.
Todo esto puede parecer difícil y en cierto modo es así. Pero si hay algo fundamental para crear tu imagen y tu marca personal, eso es tu diferenciación. Diferenciación tanto en aquello que quieres transmitir y vender, como por la imagen pública que quieres ofrecer de tí mismo.
- Deberías alejarte de el estilo aséptico y corporativo de las empresas y mostrarte de una manera personal.
- Deberías mostrarte lo más auténtico que puedas.
- Deberías mostrar una actitud positiva.
- Deberías trabajar tu capacidad de comunicación.
- Deberías ser honesto con lo que ofrecemos y en todo lo que decimos.
- Deberías emitir un mensaje es claro y sincero.
- Deberías mostrar tu intención de establecer relación con personas afines en intereses y en objetivos.
Si eres capaz de comunicarte de ese modo es probable que no tengas problemas para acabar rodeandote de personas similares a ti con los que puedas establecer relaciones que trasciendan el puro intercambio comercial. Debido a ese grado de empatía que habrás logrado siendo tú mismo frente al mundo.
Todo ello permitirá que puedas establecer relaciones que perduren en el tiempo y que incluso trasciendan el mundo online. Relaciones que nacidas de un intercambio comercial pueden transformarse en colaboradores ncluso por qué no, amigos.
Definir un objetivo.
Cuando comiences a crear tu marca personal deberás tener claro el objetivo al que quieres llegar. Ese objetivo deberías definirlo desde el principio pues todo el trabajo que vayas a desarrollar tendrá que ir siempre dirigido a alcanzarlo.
Los objetivos no son una tarea fácil de definir pues existen multitud de impedimentos que te dificultarán la misión de resumir y clarificar tu meta fundamental en cualquier proyecto y en la vida.
Sin objetivo no habrá éxito, pues si no defines tu objetivo nunca sabrás cómo alcanzarlo y nunca podrás marcar un camino para llegar a él.
Para definir el objetivo en tu vida tienes que pensar que éste debe ser preciso claro y sobre todo realista. No confundas los objetivos con los sueños. Es fantástico marcar objetivos para alcanzar los sueños, pero esos sueños tienen que ser alcanzables, si no pueden convertirse en pesadillas.
Los objetivos que te has marcado deben ser medibles, con ésto quiero decir que no valen los objetivos abstractos. Tus objetivos deben poder definirse y deben poder medirse, ya sea en tiempo, ya sea el resultados.
Cómo medir tus objetivos.
Para conseguir que esos objetivos puedan ser medibles debemos marcar:
- Un plan.
- Un calendario.
- Un protocolo.
Sí defines todos y cada uno de los pasos, todas y cada una de las escalas que deberás hacer para alcanzar el objetivo final te resultará más fácil llegar a él.
- Define un objetivo general y unos micro objetivos como peldaños para llegar a la meta final.
- Detalla y describe cada uno de esos escalones.
- Marca un tiempo para el cumplimiento de cada uno de ellos.
- Establece unos resultados para dar por cumplido cada microobjetivo o etapa. Si lo haces así te va a resultar mucho más fácil llegar al lugar que te propongas.
Sin objetivo no habrá éxito. No sabrás cómo alcanzarlo ni podrás marcar un camino para llegar a él. Clic para tuitear
Tienes que ser realista.
He dicho que el objetivo debe ser realista. Por tanto el primer paso que deberías llevar a cabo será un análisis interior.
- Tendrás que saber qué es lo que tú quieres.
- Qué es lo que tú deseas conseguir.
- A dónde quieres llegar exactamente.
Esto te ayudará a conocer mejor el camino que tendrás que seguir para conseguirlo.
Es posible que tengas muy claro qué es lo que quieres conseguir. Pero deberías tener en cuenta cual es el producto o el servicio qué te gustaría ofrecer para culminar ese objetivo.
Debería ser algo en lo que merezca la pena trabajar. Algo a lo que merezca la pena dedicar tus esfuerzos. ¿No te parece?
Para conocer, y definir exactamente ese objetivo.
- Identifica qué necesidades existen en el mercado.
- Cuál o cuales de esas necesidades no están siendo satisfechas por la oferta.
- Y si están siendo cubiertas puede que consideres que existe un hueco, un enfoque específico, al que tú podrías acceder gracias a tus habilidades y destrezas.
Tienes que ser muy consciente de cuáles son esas habilidades con las que cuentas. Debes ser honesto y encontrar el punto que te permita conectar esas necesidades que has detectado en el mercado y que piensas que puedes cubrir con tus propias habilidades, con el modo en que tú cómo podrías cubrirlas. Cómo puedes ayudar a esos posibles clientes aplicando tus habilidades para satisfacer esa necesidad que el cliente no tiene cubierta y para la cual está buscando una solución.
Por tanto, si conoces las necesidades del mercado y conoces tus habilidades, ya solo te queda definir tu oferta. Explicar con claridad cómo y por qué eres la persona idónea para satisfacer la necesidad insatisfecha que existe en el mercado gracias a tus habilidades .
¿Quién eres?
He dicho antes que el primer examen de conciencia que deberás hacer es a tí mismo para conocerte lo mejor posible. Por tanto deberías tener muy claros los siguientes aspectos.
- De dónde vienes.
- En dónde estás en el momento presente.
- A dónde quieres ir.
En este proceso tendrías que mirar hacia atrás en tu interior y valorar lo siguiente.
- Cuál es tu experiencia.
- Cuál es tu formación.
- Qué bagaje tienes.
- Qué es lo que te ha permitido llegar al punto en el que estás.
Es el momento de detallar tus habilidades, tu carácter, y tu actitud para poder cumplir tus deseos, alcanzar tus metas y lograr tus objetivos.
Cumple tus deseos, alcanza tus metas y logra tus objetivos. Clic para tuitear
Por último:
- Si te conoces mejor.
- Si conoces mejor el mercado y las necesidades que en él existen.
- Si sabes de tus habilidades y de cómo éstas pueden satisfacer esas necesidades del mercado.
Entonces habrás logrado algo importante. Habrás alcanzado un punto por el cual podrás afrontar sin complejos la creación de tu propia marca personal.
Todo esto te va a ayudar a conocerte mejor y a que te conozcan mejor. Va a mejorar tu autoestima, lo que te ayudará si no a eliminarlos del todo, si a dejar en un segundo plano tus miedos y tus inseguridades.
En cuanto comiences a crear tu marca personal, tu visibilidad aumentará. Si eres capaz de diferenciar bien tu oferta frente a las de los demás y si eres capaz de explicar por qué tú eres diferente a las demás ofertas que pueden encontrar, eso aumentará el valor de la oferta de tu producto o servicio y de tu propia imagen.
Con todo lo dicho, no dudes que te resultará más fácil vender mejor tu producto tu servicio y a ti mismo, que si no has desarrollado nada de lo anterior.
Te ha interesado el post. ¿Te apetece decir algo más?
NO te cortes hazlo en los comentarios, me gustará responderte.
Un fuerte abrazo.
Oriol Villar R. de Hinojosa
Deja una respuesta