Uno de los recuerdos de mi infancia que siempre me ha llamado la atención es que, en el colegio, en la asignatura de historia estudiábamos la historia hasta el final del siglo XIX. Estudiamos la historia “antigua” de España pero nunca llegábamos al final del libro. Ese final del libro en el que se trataba el tema de la historia de España a lo largo del siglo XX. ëpoca de los grandes movimientos sociales; de en la Revolución Rusa; la Guerra Civil Española; de la Segunda Guerra Mundial. En resumen de todo aquello que en influye directamente en el carácter y en la personalidad de cada uno de los presentes y del propio país. Y sin embargo se dejaba a un lado. Era una parte verdaderamente importante pero que quedaba el margen, siempre bajo cualquier excusa.
Resultaba difícil asociar la idea del por que éramos nosotros como éramos en ese preciso momento y cómo se enlazaba eso con la historia que habíamos estudiado, porque nos faltaba una parte importante. Habíamos repasado el grueso de la historia y sin embargo nos habíamos quedado en cómo ésta había evolucionado hasta el momento presente.
Contents
Por qué cuento ésto
Cuento ésto porque cuando hablamos de un proyecto cinematográfico, y en el caso de este blog me refiero en especial a los cortometrajes, es fácil darse cuenta de la cantidad de tiempo esfuerzo y dinero que se invierte en el desarrollo de un proyecto. La cantidad de gente que se implica en él. En todos los recursos que se utilizan.
Cuando yo estaba estudiando y a largo de los años me he dado cuenta de que consumiamos una cantidad inmensa de energía en poner en pie ese proyecto, y luego, una vez terminado haciamos un pase para los amigos y familiares. Como mucho se presentaba en algún festival y punto.
En todos los libros en los que yo había estudiado nos encontrábamos siempre con lo mismo. Una parte muy importante de cada la preproducción y el desarrollo del proyecto. Una parte sustanciosa dedicada a la producción. Otra a la post-producción. Y cuando llegaba la hora de la distribución, la exhibición y la promoción se despachaban en un par de páginas. Se citaban algunos festivales; algunas herramientas de promoción; algunos consejos vagos y no siempre prácticos en dos líneas, y se acabó.
Tal y como ha evolucionado la sociedad hoy en día tal y como se han desarrollado los medios técnicos y las nuevas tecnologías a nuestra disposición, creo que es importante que seamos conscientes de qué vamos a hacer con nuestro proyecto, porque vamos a implicar a mucha gente y porque vamos a invertir muchos recursos en algo que después no va a tener la mínima repercusión. No va a tener exhibición, ni va a contar con la mínima difusión.
Tu proyecto tiene interés y una factura aceptable. Por que lo vamos a esconder en un cajón.. Clic para tuitear
No escondas tu película en un cajón
Daremos por supuesto que tu proyecto tiene un mínimo de interés, y también daremos por supuesto que tiene una factura medianamente aceptable. Entonces por que lo vamos a esconder en un cajón.
Al ver cómo funciona la industria cinematográfica en España, podemos darnos cuenta que el cine español prácticamente adolece de los mismos errores que nosotros como primerizos.
- No se utilizan las herramientas adecuadas para llegar al público adecuado.
- No se utilizan los mecanismos que tenemos a nuestra disposición para dar a conocer; crear una cierta espectativa; o diseñar una imagen de marca del producto o de los creadores, como tú.
- No somos conscientes de el hecho de que es posible utilizar todos estos recursos para promocionar nuestro proyecto y para promocionarnos a nosotros mismos como directores o productores o actores, etc… creando nuestra propia imagen de marca.
Me parece vital el hecho de que tengamos en cuenta esta parte de la promoción, no como una parte al final del proyecto, sino como algo que viene desde el principio desde el origen del proyecto, que nace incluso antes que él. Algo que nos va a ayudar a conseguir financiación; a conseguir distribución; a conseguir personal; etc…
Selecciona a tus colaboradores pensando en el proyecto en su globalidad.
Cuando seleccionamos a nuestros colaboradores buscamos personal técnico, personal artístico, etc.. pero nunca jamás se contrata al personal que desarrollaría esta parte del trabajo que es la promoción, la distribución y la difusión del producto.
Se utilizan un poco las redes sociales a título personal para colgar unos cuantos enlaces, para subir un par de vídeos, unas cuantas fotografías,etc…
Pero hoy en día el trabajo que los Medios Sociales e Internet en general nos brindan es en la mayoría de los casos de carácter gratuito, es decir la inversión económica es muy pequeña, lo que derriba una primera barrera. Lo que sí es cierto es que, por contra supondrá, una importante inversión en tiempo.
Nos pueden ayudar a llevar a cabo nuestro proyecto de una manera más profesional dando la mayor difusión al proyecto y creando nuestra propia imagen de marca como director o productor.
Tu película no puede quedarse en un cajón de modo que lo que vamos a tratar es de racionalizar el proceso de producción estableciendo una estrategia de marketing desde un primer momento para nuestro producto.
Demos un aire más profesional a nuestro producto esto no quiere decir que vaya en contra de nuestro trabajo artístico, sino al contrario lo que pretendemos es que ese trabajo artístico, como director de un proyecto, vaya más allá de un puro ejercicio de estilo. Que nos sirva para crear nuestra imagen de marca. Que sea un primer ladrillo en la construcción del edificio de nuestra carrera profesional. Que demos la mayor difusión posible a nuestro trabajo para que pueda llegar a través de todos los medios posibles a las personas que pudieran estar interesadas dentro de la industria en nuestro trabajo.
Siempre olvidamos a alguien de vital importancia en cualquier proyecto, y es un Community Manager... Clic para tuitear
Todas las herramientas en nuestras manos
Para ello vamos a utilizar todas las herramientas que el entorno digital pone a nuestro servicio para compartir y dar a conocer nuestro trabajo. Para interactuar con aquellas personas que en un momento determinado puedan ser de utilidad en nuestra carrera tanto como simples espectadores como posibles inversores o colaboradores.
Vamos a tratar de utilizar todas estas herramientas que las nuevas tecnologías para dar los pasos de lo que sería el networking que generalmente no tenemos en cuenta en ninguno de nuestros proyectos.
Por último quisiera destacar que no basta con publicar 4 post en Facebook 3 imágenes en Instagram y 4 vídeos en YouTube si no creamos una estrategia y no establecemos un protocolo de actuación.
Para ello, cuando establecemos y decidimos el personal que colaborará en nuestro proyecto deberíamos pensar también en alguien en quien no pensamos nunca..
Siempre pensamos en el personal clásico de producción pero olvidamos a alguien que hoy en día es de vital importancia en cualquier proyecto, y ese alguien puede ser un Community Manager o un especialista en nuevas tecnologías.
No se trata de un técnico simplemente, no un desarrollador web, sino alguien conocedor del uso que esas herramientas puede aportarnos en el buen desarrollo de nuestro proyecto, estableciendo un objetivo y marcando los pasos a seguir para lograrlo.
El primer ladrillo de tu carrera profesional
La mayoría de los proyectos el personal Suele ser voluntario y no cobrar por su trabajo. Colaboramos con personas que al igual que nosotros están queriendo desarrollar su carrera dar sus primeros pasos en lo que pudiera ser su carrera profesional. Por tanto por que no vamos a encontrar a una persona con el perfil tecnológico que necesitamos que aspire a lo mismo, que pretenda que su trabajo en este proyecto, pase a formar parte de su currículum y sea también ese primer ladrillo para el inicio de una trayectoria profesional en una parcela que hoy por hoy, aunque está muy de moda, no nos engañemos, en el tema que nos ocupa está muy descuidada y prácticamente no existe.
De modo que es muy probable que estemos abriendo camino y explorando territorios nuevos que deberíamos ser capaces de aprovechar.
Adelante. Hoy damos un primer paso hacia adelante, ¿Estás preparado para el póximo?.
Te ha interesado el post. ¿Te apetece decir algo más?
NO te cortes hazlo en los comentarios, me gustará responderte.
Un fuerte abrazo.
Oriol Villar R. de Hinojosa
Deja una respuesta