No sabes cómo y por qué crear una cuenta de Twitter para cineastas, pues entonces te interesa seguir leyendo. Cuando te acercas por primera vez a las redes sociales la primera pregunta que te invade es en cuál debo estar y para qué. Crear una cuenta de Twitter para cineastas quizá sea la mejor manera de comenzar a moverse en el mundo de las Redes Sociales. La red social más fácil de empezar a utilizar, más agradecida a la hora de contactar con otras personas y más sencilla para compartir información y dar a conocer nuestra marca quizá sea Twitter.
La característica principal de Twitter es la de publicar textos de no más de 140 caracteres. Esto es algo que en principio parece sencillo pero que no lo es tanto. Sintetizar ideas, conceptos y mensajes en 140 caracteres a veces no resulta fácil. Añadir enlaces, incluir imágenes, ya sean JPG o GIF así como vídeos, indicar la geolocalización, hacerRetuit, comentar los tuits de otros, hacer Likes, etc… son algunas de las demás propiedades de Twitter que te van a a ayudar a comunicar mejor.
No sabes por qué crear tu cuenta de Twitter para cineastas, sigue leyendo #Miprimercorto Clic para tuitearContents
- 1 Por qué crear una cuenta de Twitter para cineastas.
- 2 Qué te permite hacer Twitter.
- 3 Qué debes esperar de Twitter como cineasta.
- 4 Cómo crear una cuenta de Twitter para cineastas.
- 4.0.1 Ahora deberás elegir un nombre de usuario.
- 4.0.2 Configuración de tu perfil de cineasta en Twitter.
- 4.0.3 De modo que subirás una foto para tu perfil y para el encabezado:
- 4.0.4 Incluye la URL de tu sitio web:
- 4.0.5 Cúrrate un poco tu biografía.
- 4.0.6 Incluye tu ubicación Geográfica.
- 4.0.7 Pon tu fecha de Nacimiento.
- 4.1 Compártelo y déjame ayudar a otras personas. Gracias.
Por qué crear una cuenta de Twitter para cineastas.
Hoy en día un profesional existe en función de la presencia que su nombre o marca personal tiene en internet. Sin duda alguna Twitter es una herramienta de gran ayuda para lograr mejorar tu presencia en la red.
Si no se te ve en Internet entoces es que no existes. De modo que es de suma importancia darte a conocer a tí mismo y a tu trabajo a través de Twitter.
En la actualidad, una parte importante del trabajo en multitud de negocios y en empresas, llega a través de la red. De modo que si quieres que ésto ocurra contigo tendrás que cuidar tu presencia en ella.
Qué te permite hacer Twitter.
-
Expresar tus opiniones y hacer públicos tus pensamientos.
Ésto es un arma de doble filo. Todos conocemos las polémicas que se generan con gran facilidad al verter pensamientos y opiniones en esta red social. Como consejo sería interesante tener en cuenta que si pretendes tener una red profesional, las opiniones políticas, religiosas, o de cualquier otra índole que puedan ser susceptibles de polémica deberías dejarlas aparcadas.
A no ser, claro está, que tu estrategia de comunicación sea posicionarte como un polemista entonces probablemente ésta sea la red perfecta. -
Curación de contenidos.
Veamos como define Wikipedia la curación de contenidos:
Curación de contenidos es un barbarismo por anglicismo acuñado por profesionales del mundo del marketing, aunque actualmente ha sido adoptado por otros campos, que surge gracias a la necesidad adquirida que las empresas y profesionales del marketing tienen de localizar, filtrar, modificar y distribuir, de forma segmentada, parte de la gran cantidad de contenidos que se generan en Internet. Hace referencia por tanto a la actividad consistente en la selección y difusión (curation) de contenido (content) en la web.
Twitter es muy eficaz para compartir con otros las cosas que tú consideras interesantes sobre tu profesión. Twitter facilita la tarea de escoger contenido relevante sobre tu actividad profesional o sector y retuitearlo o publicarlo en tu perfil. Esto te ayudará a crear una sensación de autoridad respecto a ti.
Cuanto más exclusivo sea el contenido que publiques o Republiques, más interesante será tu perfil. Cuanto menos interesante o más popular sea ese contenido que publiques probablemente te perderás en la inmensidad de Twitter. -
Dirigir tráfico hacia tu blog.
Twitter es una herramienta muy útil para publicar extractos del contenido de tu blog y enlaces hacia el mismo. Esto te va a permitir aumentar el tráfico de tu sitio web, gracias al flujo de visitas que provienen de tus seguidores en Twitter.
Google Analytics te ayudará a saber exactamente cuánto tráfico proviene de Twitter y cuáles son los post que más tráfico han recibido de la red social, lo que te ayudará a perfilar futuros post en función de la información obtenida.
Twitter va a permitir aumentar el tráfico de tu sitio web #Miprimercorto Clic para tuitear -
Generar interacción con otros usuarios.
He dicho que Twitter te permite publicar tus contenidos, y opinar sobre los contenidos de otros. Evidentemente eso también va a ocurrir con tus propios contenidos. Habrá usuarios que opinen, valoren, y critiquen tus contenidos y ésto puede ayudarte a entender mejor qué contenidos son los que interesan a tus seguidores.
Qué debes esperar de Twitter como cineasta.
Los objetivos prioritarios de una cuenta en Twitter tratada de manera profesional serían conseguir que:
- Tus tweets sean leídos.
- Que los enlaces a tu blog que publiques en Twitter funcionen y lleven tráfico.
- Que se genere la interacción a través de los comentarios a tus tweets lo que te ayudará a saber mejor qué cosas funcionan y cuáles no.
- Lograr que los usuarios compartan los contenidos que publicas a través de un retweet. Esto ayuda a dar a conocer tu perfil y a que un tercero pueda llegar a tu blog al seguir el enlace inserto en ese tweet.
- Que otros colegas de porfesión te conzocan por seguirles, comentar sus Tuits o retuiterarlos.
- Estar al corriente de todo lo que «se cuece» en tu profesión.
- Establecer relaciones personales y/o profesionales con usuarios de características similares a las tuyas.
Cómo crear una cuenta de Twitter para cineastas.
Veamos en unos sencillos pasos qué deberías hacer para crear una cuenta en Twitter bien configurada y que desde el minuto uno contribuya a crear y reforzar tu marca personal.
- Registro de tu cuenta de cineasta en Twitter.
- Tendrás que acceder a Twitter y allí tendrás que registrarte:
- Con tu nombre completo.
- Con tu correo electrónico.
- Con una contraseña.
- Twitter te enviará un correo electrónico para verificar la autenticidad de esa cuenta de correo y comprobar que tú eres el propietario.
- La contraseña que establezcas deberá contar al menos con 6 caracteres y ser lo más segura posible. Una fórmula para lograrlo es la mezcla de letras y números en la contraseña.
- Twitter te va a solicitar un número de teléfono para enviarte un SMS o en su defecto una llamada telefónica con un código de verificación.
Ahora deberás elegir un nombre de usuario.
Este nombre de usuario es importante y debes meditarlo. Pero tampoco debes preocuparte demasiado porque más adelante podrás modificarlo en caso de que así lo desees. Pero piensa que el nombre que utilices será aquel que te defina en la comunidad Twitter y por tanto deberás ser consciente de que esa va a ser una parte importante de la imagen de tu marca personal que vas a transmitir.
Configuración de tu perfil de cineasta en Twitter.
Resulta sorprendente la cantidad de cuentas en Twitter en las que el perfil está incompleto. Cuando accedes a ellas no sabes quién es la persona que está detrás:
- No hay una imagen que lo identifique.
- No hay una descripción sobre su actividad.
- No hay un nombre que diga absolutamente nada sobre el propietario de la cuenta.
Es muy frecuente que al entrar en una de estas cuentas no sepas de qué va, y lo más probable es que te marches a la misma velocidad con la que hayas podido llegar.
Sorprende la cantidad de cuentas en Twitter con el perfil incompleto #Miprimercorto Clic para tuitearDe modo que subirás una foto para tu perfil y para el encabezado:
- Esta fotografía debería ser un primer plano que consideres sea representativa de la imagen que quieres transmitir y que muestre con claridad tu rostro.
- Esto ayudará a que aquellos que lleguen a tu perfil puedan empatizar con mayor facilidad al verte.
- Ya no se trata de alguien anónimo quién nos habla sino de una persona con nombre y con rostro.
- La Fotografía del encabezado tendrás que procurar que diga lo más posible de ti, de tu proyecto y de la finalidad de la cuenta.
Incluye la URL de tu sitio web:
- Sí la tienes deberías incluir la URL de tu web o tu blog profesional.
- En caso de no contar con ella deberías pensar seriamente en crear una.
- Pero de momento si lo deseas podrías enlazar con otros perfiles en Redes Sociales como Facebook, LinkedIn, YouTube o Vimeo.
Cúrrate un poco tu biografía.

En la biografía cuentas con 160 caracteres donde deberás sintetizar de la manera más atractiva posible:
- Quién eres.
- Qué es lo que haces.
- Qué pretendes con la cuenta de Twitter.
Esta es la manera, como he dicho antes, de que quien acceda a tu cuenta sepa qué es lo que pretendes. Y si lo que quieres es vender tus servicios, así tus visitantes ya lo sabrán y habrás dado un importante paso en la creación de tu marca personal.
Incluye tu ubicación Geográfica.
La ubicación resulta interesante cuando tienes un comercio, un negocio, o los servicios que ofreces lo haces en un ámbito local. En este caso no está de más indicar tu ubicación. Esto aunque pueda no ser definitivo en la toma de la decisión a la hora de contratarte, si puede resultar un elemento de cierta importancia.
Pon tu fecha de Nacimiento.
Twitter incuyó no hace demasiado tiempo este apartado. No estoy muy seguro de su utilidad, salvo que pretenda conocer mejor a sus usuarios o para que otros te feliciten el día de tu cumpleaños.
Lo cierto es que deberías incluirlo pues es uno de los requisitos que Twitter exige para poder verificar tu cuenta. En el siguiente enlace podrás ver un interesante post de Vilma Nuñez en el que explica Cómo verificar tu cuenta de Twitter.
Te ha interesado el post. ¿Te apetece decir algo más?
NO te cortes hazlo en los comentarios, me gustará responderte.
Un fuerte abrazo.
Oriol Villar R. de Hinojosa
Deja una respuesta