En un post reciente llamado Como crear tu marca personal, 6 consejos que te van a interesar, comenté algunas reflexiones que me había suscitado un post del experto en Diseño web y estrategias On line Arturo García, en el que daba una serie de consejos, buenos, buenos, sobre algunos aspectos cruciales a la hora de comenzar a crear tu marca personal.
Eres un cineasta en ciernes y quieres que tu nombre y tu currículum estén al alcance de todo el mundo. Con las consiguientes oportunidades de trabajo, de relaciones, de contactos, etc… que esto significa. Entonces deberías leer ese post antes que éste. Pero tranquilo. No te preocupes. También puedes empezar por aquí. Lo cierto es que en el otro post me extendí mucho y no quise hacer un ladrillo de antología. Por eso he preferido dividir el tocho en dos partes.
Y aquí tienes los verdaderos 6 consejos para crear tu marca personal que te pometía en el título y a los que me ha costado llegar. Lo cierto es que el tema de La Marca Personal para un cineasta es tan importante, que deberías empezara trabajar en ella ya mismo y documentarte para hacer las cosas bien desde el principio. Si lo haces no caerás en los mismos errores que la mayoría de los profesionales que piensan que con un perfil en algunas redes sociales es suficiente.
Pues bien aquí van esos seis consejos prometidos y que deberías no olvidar al ponerte a crear y promocionar tu proyecto más importante, TÚ MISMO. COM
Contents
Los verdaderos consejos para crearte un nombre en el mundo del cine.
En el artículo mencionado, Arturo García hace un listado de consejos importantes a la hora de crear una marca personal basados en su propia experiencia y son los siguientes:
-
La humildad y la sinceridad.
Arturo dice sé tú mismo. NO trates de mostrarte como otra persona diferente a la que eres. Si lo haces entonces te costará mantener la coherencia y te acabarán descubriendo.
¿Y quien quiere a un impostor en su equipo? -
La honestidad.
Sé honesto. Tú eres quien eres y sabes hacer lo que sabes hacer. De modo que no te calientes la cabeza y se la calientes a los demás con abstracciones y medias verdades.
Hay cosas que haces bien, eso seguro.
Pues céntrate en ellas y poténcialas.
Si tu propuesta es honesta seguro que por ahí habrá alguien que esté interersado en ella. -
La cercanía.
Sé cercano. Cuando hablas con tus amigos o con la gente de tu entornno. Incluso cuando tratas de explicar a alguien que acabas de conocer a qué te dedicas y cuales son tus proyectos. Entonces seguro que utiliazas un lenguaje claro, directo y cercano. Buscas la empatía con tu interlocutor y tratas de crear un cierto interés en lo que cuentas.
Pues cuando te muestres a tus lectores hazlo del mismo modo.
Deja la solemnidad para el enterrador del que hablamos en el post anterior. -
La constancia:
No te rindas. ¡¡¡Hay amigo mío!!! Nadie dijo que esto fuera fácil.
Pero mucho menos que no hubiese que trabajar mucho para conseguirlo.
Pues sí hay que trabajar y además hay que hacerlo de modo reflexivo, meditado y constante.
Sobre todo constante.
Aquí no valen los arrebatos. Lo que aquí cuenta es el paso a paso y la disciplina. Si trabajas todos los días en tí, no tengas ninguna duda de todo este esfuerzo acabará dando sus resultados.
No vale con escribir un post hoy, otro dentro de seis meses. Hay que establecer un método, una metodología. Hay que tratar de ser constante y de no caer en el abatimiento, en el aburrimiento, en la desidia y en el cansancio porque los resultados aquí no se ven con facilidad y menos con rapidez.
Esto es una carrera de fondo. Tienes que trabajar mucho para conseguir que todo tu esfuerzo se vaya convirtiendo poco a poco en logros.
-
La modestia.
No digas eres el mejor.
Arturo García dice que jamás digas que eres el mejor. Demuestra que lo eres.
Como yo ya tengo una edad, hace mucho tiempo que dejé de fiarme de las palabras de las personas a las que no conocía y comencé a tener en cuenta sólo los echos.
Hoy en día es fácil rastrear la trayectoria profesional, (y la personal también dada la indiscrección generalñzada en las redes sociales a este repspecto). Pues entonces lo que tendrás que hacer es demostrar tus logros y aunque éstos puedan ser pocos, tendrás que ponerlos en valor y darles la visibilidad que merecen. Eso dará a los demás una visión bastante general de si lo que dices es verdad o no.
De modo que si eres el mejor deja que sean los demás quienes lo descubran.
Tú dí cuantas películas has rodado, cuantos libros has escrito, cuantos guiones has terminado, o cuantas maratones has resistido. -
La educación y la corrección.
No hables mal de la competencia.
Puede que otras personas que se dedican a lo mismo que tú estén compitiendo por tu mismo trabajo.
¡Claro que va a ser así!
Si no existiera la competencia sería que en tu campo no hay trabajo para nadie.
Pero el que alguien sea tu competencia no lo combierte en tu enemigo y mucho menos en objeto de tu ira.
Puedes aliarte, colaborar, compartir con él o ignorarle si lo prefieres. Pero nunca, nunca, hablar mal de él para beneficio tuyo.
El efecto será el contrario y tú quedarás como el culo. Tenlo por seguro.
Entonces qué hago para crear mi Marca personal
Antes de dar un sólo paso en la vida tendrás que asumir:
- Que no eres el más listo.
- Que no eres el más guapo.
- Que no eres el más inteligente.
- Que no eres el que más visitantes tiene.
- Y que no eres el que más sabe de tu oficio.
Por lo tanto sé sincero, se humilde y deja claro que tú eres una persona como cualquier otra que dedicas tu tiempo y tu esfuerzo a ganarte la vida lo más dignamente que puedes con tu trabajo. Pretendes cuidar tu imagen personal y por eso has creado una estrategia que empieza por la creación de tu web personal. En ella compartes tu conocimiento y estás como todos los demás en una fase de permanente aprendizaje.
Recuerdo algo que me dijo un amigo cuando di mis primeros pasos en esto de internet hace unos años.
-No te preocupes porque no tengas ni puñetera idea. En realidad, yo he llegado aquí media hora antes que tú.
Eso me hizo y me sigue haciendo gracia. Por aquel entonces le veía a él como una persona que sabía muy bien de lo que estaba hablando. Pero a medida que fui trabajando con él me di cuenta que tenía las mismas dudas que yo.
Pero lo que sí tenía era algo más de experiencia que yo y un poco más de arrojo a la hora de trabajar y/o de afrontar los problemas. Y eso amigo mío simplemente te lo dan las horas de trabajo y el contacto con otras personas de un entorno similar al tuyo que comparten tus mismas inquietudes.
- Tú eres quien eres.
- Estás dónde estás.
- Haces lo que haces.
- Y te comportas como lo haces porque eres así.
Si eres capaz de transmitir ésto:
- De manera honesta.
- Sin mentir.
- Sin decir lo que no eres.
- Sin falsear la realidad.
- Ni tu experiencia.
- Ni tus contactos.
- Ni tus logros.
Entonces, es probable que consigas que las personas que te sigan en tu web se sientan más cercanas a ti.
Empatía, confianza y simpatía
Si además de asimilar todo lo dicho, eres capaz de comunicarlo con personalidad y con cercanía, en un diálogo de tú a tú con el lector. Entonces es posible que consigas que esas personas que te leen, que posiblemente se suscriban a tu blog, puedan acabar contratandote o siendo clientes tuyos.
Y todo ésto lo habrás conseguido porque has sido capaz de establecer una relación con tu lector. Te sorprenderias de a pesar de la parente frialdad que puede parecer que envuelve todo el mundo de Internet, se puedan establecer y generar lazos de confianza y de simpatía.
A mi ésto me recuerda a los personajes de una serie de televisión que lleva muchísimos años en antena. Si tú eres seguidor de la serie y puedes contarte entre sus fanáticos, entonces resulta que estos personajes son casi como parte de tu familia.
En el caso de los bloggers y de los emprendedores en Internet pasa un poco lo mismo. Existen personas que están contactando contigo desde la distancia de su ordenador. Tú, a través de una pantalla y un teclado estás contactando con ellos, estás compartiendo la información de la que tú dispones con ellos de la manera más honesta y más cercana que puedes.
NO odies a tu competencia, aprende a convivir con ella
He hablado antes de la humildad. He dicho que ni somos los más guapos ni los más ricos ni los más inteligentes. Pues bien ahora que has asumido que puedes no ser el mejor en tu profesión. Es ahora cuando deberás mirar a tu alrededor y comprobar que hay otra mucha gente que en realidad son tu competencia.
No somos los mas originales del mundo y no se nos ocurren solamente las cosas a nosotros. Esa competencia la forman personas que ni son mejores ni peores que tú. Los habrá mejores y los habrá peores. Pero no te olvides que simplemente son competidores. Estás compitiendo por un mismo mercado. Por eso es tan importante el hecho de cultivar tu personalidad, es decir tu Marca Personal.
6 consejos que deberías no olvidar al ponerte a crear y promocionar tu proyecto más importante, TÚ MISMO. COM #Miprimercorto #Cortometrajes #Cine #MarcaPersonal Clic para tuitearAl final el producto o el servicio que estás vendiendo, es decir tú y los servicios que ofreces, podrá ser más o menos original; podrá tener mayor o menor aceptación, pero si un posible cliente se tiene que inclinar por uno por otro a la hora de adquirir ese servicio que ofreces. Entonces va a influir mucho el hecho de la personalidad de quién está detrás de ese proyecto y es ahí donde todos estos elementos de los que hablado van a formar parte muy importante del éxito que puedas obtener en esta carrera de fondo.
BONUS: 10 consejos más para crear una Marca Personal que merezca la pena.
Ya por último deja que te transmita algunos consejos de diversos expertos sobre la creación de tu propia Marca Personal
- Crea tu web o tu blog personal. Ya mismo.
- Define claramente cual es tu cualificación profesional. Cuanto más específico, concreto y especializado seas. Mejor que mejor.
- Tendrás que ser visible, fácil de encontar y de contactar.
- No te pierdas. Piensa bien a quien quieres comunicar y quien quieres que te conozca y dirigete a él. Sólo a él.
- Crea, cultiva y mantén tus perfiles sociales. Investiga en cuales se mueve tu público objetivo y centrate en esas Redes Sociales.
- No dejes escapar a quienes acceden a tu blog sedúcelos para que te dejen sus datos de contacto.
- Cultiva esos contactos a través de email marketing.
- Ya lo hemos visto antes. Hay que ser constante a la hora de trabajar, de crear contenidos, de contactar con posibles clientes.
- NO fusiles contenidos y publica información que sea útil, correcta y veraz.
- Acude a todos los eventos en los que esté tu público objetivo u otros profesionales de tu sector a los que te convendría conocer y haz Networking.
Estoy seguro de que si te ha interesado este post también lo harán estos:
Como crear tu marca personal, 6 consejos que te van a interesar 1/2
Cómo promocionar tu cortometraje en el mundo digital y crear tu marca personal. La web Personal
Marca Personal ¿Por qué deberías comenzar a crear la tuya?
Si quieres algún otro consejo o sugerencia no tienes más que dejar un comentario y compartirlo con todos. Así todos podremos conocerlo.
Te ha interesado el post. ¿Te apetece decir algo más?
NO te cortes hazlo en los comentarios, me gustará responderte.
Un fuerte abrazo.
Oriol Villar R. de Hinojosa
Deja una respuesta