Estoy seguro de que has oído hablar mucho sobre cómo crear tu Marca Personal y la importrancia de que lo hagas. Pues bien yo también voy a insistir un poco más en este asunto. Y lo hago porque, hoy por hoy, la creación y cultivo de tu propia Marca Personal es algo que me parece de vital importancia. Es crucial en cualquier campo profesional, pero es crucial en ambito de nuestros intereses, es decir de los oficios del mundo de la creación audiovisual.
Verás que crearte un nombre y una reputación a través de un sitio web en donde mostar quien eres y qué sabes hacer es realmente importante. Existen plataformas en donde publicar tu currículium, pero al final deberías tener una base de conocimiento sobre tu persona en la que tú seas el protagonista, el sujeto y el objeto principal de promoción y difusión.
Recientemente leí un post en el que Arturo García, un experto en diseño web y en estrategias on line, en el que hacía referencia a algunos consejos que él consideraba como los más importantes a la hora de elaborar una Marca Personal propia. En este post, destacaba algunos aspectos que ya iremos viendo en algunas otras entradas de este blog, pero entre todos ellos cabrían destacar algunos que indico a continuación a modo de apunte.
Contents
- 1 1- Crea tu dominio con tu nombre y tu apellido.
- 2 2- Crea una web personal propia.
- 3 3- Tendrás que crear un blog con contenido relevante para tus lectores.
- 4 4- Que hablen (bien) de ti.
- 5 5- Subirte a la ola de los otros
- 6 6- Seducir y «atrapar» al lector
- 7 Compártelo y déjame ayudar a otras personas. Gracias.
1- Crea tu dominio con tu nombre y tu apellido.
Es decir adquiere un dominio que sea tunombre. com frente a posibles nombres comerciales, marcas o determinadas nomenclaturas que podían ser simplemente interesantes, atractivas o que nos podían resultar bonitas. Pero deberías pensar que tu nombre y tu apellido forman parte de tu propia esencia. Eres tú mismo y tienes todo el derecho a utilizarlo.
Por otro lado una Marca o un Nombre Comercial que pueda tener una cierta simbologia puede llevarte a tener que competir en igualdad de condiciones con otras marcas muy potentes que tienen muchísimos más recursos que tú para hacerlo. Si tú te llamas, como es mi caso Oriol Villar, pues podrías utilizar directamente el nombre OriolVillar.es o .com o lo que fuere. También podrías crear una marca, pero deberías pensar en el nombre como algo que sea representativo de tu proyecto como es el caso de mi blog miprimercorto.com.
Como ves esto es opinable y discutible y en este caso podrías trabajar con los dos dominios. Por un lado tener miprimercorto.com como dominio principal y por otro lado oriolvillar. es redireccionado al primero con lo cual podrías estar matando dos pájaros de un tiro.
2- Crea una web personal propia.
Con esto que quiero decir que ya una vez que tengas el dominio lo que tendrías que hacer es crear tu web personal. En ella vas a trabajar diferentes aspectos de tu personalidad.
- Tu propio nombre.
- Tu propia imagen.
- Tus propias actitudes.
- Tus popias aptitudes.
- Tus propias fortalezas.
Va a ser en tu web personal en donde vas a exponer:
- Quién eres.
- Qué es lo que haces.
- En qué puedes ayudar a esa persona que ha venido a buscarte.
3- Tendrás que crear un blog con contenido relevante para tus lectores.
Una vez hecha una página web, ésta se convierte en algo relativamente estático y que no tiene una actualización excesiva, por no decir nula. Por lo tanto si quieres ser relevante y estar bien posicionado en Google, y que los buscadores te reconozcan deberás generar contenido.
¿Y qué significa generar contenido?
Pues no sigifica otra cosa que escribir artículos (post) en tu blog. Es cierto que hoy en día hay muchísimos bloggers. Existen muchísimos blogs que están en activo y que están publicando contenidos de mayor o menor relevancia.
Tú en este caso deberías pensar que publicar contenidos a lo mejor no es suficiente. Tus post deberías ser:
- Interesantes.
- Relevantes.
- Claros.
- Útiles.
Pero es que además, y lo más importante es, que deberían reflejar tu personalidad. Gente con blogs ofreciendo servicios y ofreciendo productos en la red hay a millones. De modo que lo que tienes que intentar conseguir es que aquella persona que caiga, por el motivo que sea, en tu en tu wed debería empatizar contigo.
Y la mejor manera de empatizar es conociéndote o descubriendo que detrás de esos textos, de esos vídeos, de esas fotografías y de esos artículos en dónde se explican y se da la información y las soluciones a problemas concretos, hay una persona.
Y esa persona que eres tú tiene:
- Fortalezas y debilidades.
- Emociones y sentimientos.
- Alegrías y tristezas.
- Dudas e inseguridades.
Pues tienes que tratar de conseguir que todos estas características se convierta en elementos que jueguen a tu favor. Que te ayuden a generar una personalidad propia y te ayuden a empatizar con el visitante y a él contigo.
Cuida tu imagen como atí mismo.
Si estás generando un nombre propio y estás intentando aplicar en tu web un estilo propio y un lenguaje que te caracterice. Entonces algo realmente importante que deberás hacer es no utilizar sólo tu nombre también tendrás que utilizar tu imagen.
Esto significa que deberías hacerte una serie de fotografías y vídeos. Fotografías y vídeos en el que te muestres en actitud distendida e informal. Claro está, salvo que seas director de una funeraria o tu proyecto sea algo excesivamente serio como un despacho de abogados.
Pero en la mayoría de los casos de emprendedores y/o profesionales, deberías mostrarte de manera un poco desenfadada, mostrando un poco tu personalidad. Muéstrate trabajando y enseña así la imagen personal que tú quieres trasladar hacia tus lectores y posibles clientes
Acerca de.
Una página importante, de verdad.
Redundando en este aspecto. En una web y de tu blog hay una página la llamada página:
- Sobre mí.
- Acerca de mí.
- Quién soy Yo.
- Etc…
Esta página se llama de muchas maneras y curiosamente, junto con la página de inicio, suele ser una de las páginas más visitadas de un blog.
Tus visitantes pueden acceder a tu blog de diversas maneras.
- A través de un buscador.
- A través del enlace.
- A través de las redes sociales.
Sea cual sea el modo por el que lo hayan hecho, cuando un lector llega a tu blog y te encuentra, va a ver en ti a alguien que habla con seguridad de un tema determinado y además es capaz de solucionar un problema para el que iba buscando solución. Entonces, tenlo por casi seguro, la siguiente página que va a visitar va a ser la página acerca de mí.
Veamos un ejemplo.
Vamos a suponer que si tienes 100 entradas publicadas en tu blog y tienes 5 visitas diarias a cada una de ellas. Eso quiere decir que tienes 500 visitas diarias a tu blog. Supongamos entonces que una décima parte de esas personas que llegan a tu blog se preguntan quién c*** es este tío que me está hablando.
Entonces ahora es fácil comprender que el siguiente paso será visitar la página acerca de. Puedes imaginar que esa página se va a convertir en una de las más visitadas. Por lo tanto tú como autor debes cuidarla mucho, y ésto significa:
- Ser concreto el modo en el que te describes.
- Tener muy claro qué es lo que dices.
- y qué es lo que ofreces.
El objetivo de la página Acerca de, es conseguir que la persona que ha venido a ti tenga claro:
- Quién eres.
- Y qué es lo que puedes hacer por él.
Si esto queda meridianemente claro, ese visitante para el que que tú no eres su primera opción, sino que habrá habido otras muchas antes de llegar a ti, ha querido saber de ti, te ha formulado alguna consulta y tú has tenido la capacidad o el conocimiento o los recursos de solucionar esa duda o ese problema que él tenía. Entonces probablemente has conseguido un usuario satisfecho y un potencial cliente.
4- Que hablen (bien) de ti.
Ahora bien , si ya tienes un usuario satisfecho, ¿por qué no se lo vas a decir a los nuevos visitantes que llegan a tu blog?
Si alguien llega por primera vez a tu página web con una duda, y quiere saber algo de ti. Si ese vistante además quiere saber si tú le puedes ayudar. Es entonces cuando debes aprovechar las zonas o secciones de tu web más relevantes o más importantes en las que el nuevo visitante tiene la oportunidad de contactar o contratar o encargarte un determinado servicio, proyecto, una duda, etc….
Es muy interesante que en esas secciones citadas pudieras incluir testimonios de usuarios y/o clientes satisfechos y agradecidos. pero ojo estos testimonios deberían cumplir una serie de requisitos básicos.
- Deben ser testimonios reales.
- Deben ser de personas reales, si puedes incluir su nombre y su foto, pues mejor que mejor.
- Deben incluir explicaciones reales y concretas sobre en qué, cómo y de que manera les ayudaste .
- Y deben explicar cómo le sirvió tu ayuda.
5- Subirte a la ola de los otros
Otro elemento importante a la hora de promover tu marca personal sería aprovechar lo que Arturo García llama «aprovechar la visibilidad de otros».
Probablemente tú tienes un blog que tiene un número de visitas limitado en el que puedes estar recibiendo en torno a las 100 visitas únicas diarias, que es algo relativamente frecuente.
Pues en este caso puedes utilizar la fama y el reconocimiento de otros bloguers mucho mejor posicionados que tú y con una fama y reputación ya probada.
¿Cómo lograrlo?… Pues sigue leyendo
Comentando en blogs o Redes Sociales relevantes.
Esto podrías conseguirlo escribiendo comentarios en blogs de otras personas relacionadas con tu temática. Publicar comentarios en grupos de redes sociales como Facebook en los que tus comentarios puedan darte visibilidad frente a otras personas que no te conocen.
Estas acciones pueden llamar la atención de personas que piensen:
– Este tío parece que sabe de lo que está hablando.
Artruro García afirma, y lo dice por experiencia propia, que los bloguers muy relevantes, no suelen disponer de tiempo, para contestar a todos los comentarios que se generan en sus redes sociales o en la sección de comentarios de sus blogs. Entonces imagina que si tú apareces por allí y escribes un comentario que aporte información o solucione una duda a esa persona o personas. Entonces puede que eso facilite el hecho de que esa misma gente se interese por ti y pueda desplazarse a tu página web o a tu blog a interesarse por ti y saber quién eres.
Si estos nuevos visitantes encuentran en tu blog la respuesta que estaba buscando o simplemente encuentran a alguien que les puede resultar interesante y complementario respecto a aquello que estaban consultando habrás ganado un nuevo lector.
Escribiendo Post de invitado o Guest Posting
Otro aspecto relevante en cuanto a aprovecharte d ela reputación de otros es trabajar el guest posting. Esto es escribir post invitados es decir escribir post en el blog de otras personas, por invitación de ellas.
Esto te va a permitir aprovechar la relevancia de estas personas aportando tu conocimiento y consiguiendo así que gente que visita mucho más masivamente el blog de otra persona que el tuyo pueda conocerte dirija su interés hacia ti.
6- Seducir y «atrapar» al lector
Por último Arturo García dice que deberías crear lo que él llama «un Lead Magnet Brutal». Como sabes cuando alguien visita tu blog por primera vez, esa acción es lo que se conoce como una visita en frío o trñafico frío.
Piensa en alguien que llega a tu blog y se interesa por alguno de tus contenidos. Si esa persona encuentra relevante o interesante aquello que tú has publicado y además consigues solucionar el problema o la duda que él tenía, ten por seguro que estará contento contigo.
Si tienes suerte y este lector es participativo, cosa que no suele ser lo más habitual, entonces puede que te deje un comentario en tu blog dándote las gracias.
Pero también deberás tener en cuenta que es muy probable que no vuelva a tu blog nunca más.
Piensa que si no regresa, no será porque no quiera saber más de ti. Lo más probable es que mañana ni se acuerde de dónde consiguió la solución a su problema.
Desgraciadamente es así.
Formularios de suscripción.
Visitamos muchas webs a lo largo del día y esa es la razón por la que es muy, pero que muy, interesante utilizar los formularios de suscripción.
Con estos formularios de suscripción le decimos al lector ocaional:
Si te ha interesado lo que público en mi blog. Deberías saber que tengo muchos otros contenidos. Con mucho gusto te podré ir notificando aquellas cosas que vaya publicando por si son de tu interés y además si te parece bien te las mandaré por correo electrónico para que estés al tanto. Si te interesa no tienes más que facilitarme una cuenta de correo electrónico.
Entonces esa persona es muy probable que piense:
– Vaya, otro otro tío que me pide la cuenta de correo electrónico.
Es verdad, pero tú como eres muy astuto le dices.
– Sí es cierto. Yo te pido tu correo electrónico. Pero como sé que te va a merecer la pena estar en contacto conmigo te voy hacer un regalo para que puedas comprobarlo.
- Documento en PDF con informarción muy relevante sobre tus intereses que son los míos.
- Un curso o tutorial en vídeo y por entregas.
- Unas charlas o conferencias o weminar.
- O cualquier otra cosa que se te ocurra y que pueda ser de interés para el lector.
Y seguirás convenciendo a tu lector.
– Te voy a regalar ésto sólo por el hecho déjarme tu cuenta de correo, para que veas que realmente voy en serio y sé de lo que hablo.
Email Marketing
Bueno como ya le estás regalando algo a esta persona, entonces puede le resulte de interés la idea y rellene el formulario. Genial. Es entonces cuando entrará en juego otro elemento fundamental que es el email Marketing.
Una vez que ya has conseguido la cuenta de correo de tu lector, ya es un visitante que puede convertirse en recurrente si eres capaz de tratarlo bien. Además, es posible, que si lo haces bien puedas conseguir que acabe contratando tus servicios o adquiriendo tus productos, etc…
Con estos pasos habrás conseguido que esa primera visita fría y solitaria que si no hubiera dejado su con su correo electrónico se hubiera perdido en el espacio, ahora forme parte de tu red de contactos.
Y esto lo has conseguido gracias a un Lead Magnet atractivo y seductor gracias al cual tu visitante se ha suscrito a tu blog y a tu newsletter y abriendo de ese una vía de comunicación con ese slector-suscriptor que de otro modo te permanecería cerrada.
Estoy seguro de que si te ha interesado este post también lo hará este:
Marca Personal ¿Por qué deberías comenzar a crear la tuya?
Si quieres algún otro consejo o sugerencia no tienes más que dejar un comentario y compartirlo con todos. Así todos podremos conocerlo.
Te ha interesado el post. ¿Te apetece decir algo más?
NO te cortes hazlo en los comentarios, me gustará responderte.
Un fuerte abrazo.
Oriol Villar R. de Hinojosa
Deja una respuesta