¿Qué lleva a un director a escoger un determinado guión?¿Qué hay que hacer para mantener el ánimo de los interpretes, tras numerosas tomas de una misma escena?¿Cómo plantear la coreografía en una escena que implica a más de cien extras y vehículos a la carrera por el centro de tu ciudad?¿Cómo contentar a tus jefes y que te dejen trabajar tranquilo?
Desde el primer esnayo hasta la proyección final, este libro pequeño en tamaño pero grande es sabiduría que es Así se hacen las películas del director Sidney Lumet es una exposición magistal de cómo son las cosas en el mundo del cine. Todo el contenido aquí mostrado, que es mucho, se presenta con suma claridad y numerosas anécdotas.
Sidney Lumet fue uno de los directores Norteamericamos que ha contado con mayor prestigio dentro de la industria y también entre el público. Fue candidato al premio Oscar de la Academia a la mejor dirección en cuatro ocasiones.

ASI SE HACEN LAS PELICULAS (En papel)
SIDNEY LUMET , 1999
Nº de páginas: 248 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: RIALP
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788432132605
Comprar en Casa del Libro
Enlace de afiliado
En Así se hacen las películas, Sidney Lumet nos ofrece dos libros por el precio de uno. Por un lado nos presenta las memorias de un profesional con una enorme y prestigiosa trayectoria. Por el otro, este libro es una guía, que podría definirse como definitiva, del arte, de la técnica y del negocio del cine.
Con Sidney Lumet trabajaron los mejores actores y actrices de su época como fueron Katherine Hepburn, Paul Newman, Marlon Brando y Al Pacino, entro mucho otros.
#Asísehacenlaspelículas, de #SidneyLumet es una guía, del #arte, de la #técnica y del #negocio del #cine. #Miprimercorto #oriolvillar #cine #cortometrajes #Marketingcine #webdecine Clic para tuitearEntre los títulos más detacados de Sidney Lumet podrían citarse Serpico, Doce hombres sin piedad, Veredicto final o La noche cae sobre Manhatan.
Sidney Lumet (1924-2011) nació en Filadelfia y su formación teatral le permitió fundar en 1947 uno de los primeros talleres en el Off-Brodway. En 1951 debutó en televisión, y de ahí saltó a la gran pantalla con Doce hombres sin piedad (1957), representativa de los contenidos de su filmografía:
- Sistema judicial
- Lucha por la tolerancia.
- La justicia.
- La objetividad.
- etc…
Sidney Lumet presenta a sus personajes en un entorno urbano, a menudo violento y sin salida.
Durante su carrera acudió a la tradición teatral en la que se había formado. De este modo adaptó a Chejov, Tenesse Williams, Arthur Miller, etc…, pero también abordó guiones originales, incluso propios.
Trabajó con Hernry Fonda (Dode hombres sin piedad), Marlos Brando (Piel de serpiente), Katherine Hepburn (Larga jornada hacia la noche)… En los años setenta dirige Serpico, Asesinato en el Orient Express, Tarde de perros y Network, un mundo implacable. En los años ochenta, El príncipe de la ciudad y Veredicto final. De sus últimos trabajos destaca La noche cae sobre Manhatan, una lúcida disección de la corrupción policial.
Las películas de Sidney Lumet han recibido más de cincuenta candidaturas a los Premios Oscar de la Academia, cuatro de estas nominaciones en la categoría de mejor director. Fue candidato también en siete ocasiones a mejor director por el Sindicato de Directores Americano (DGA), del que luego sería miembro honorario. También recibió el premio D.W. Griffith.
José María Aresté, en la introducción del libro afirma
No hay una forma correcta y otra equivocada de dirigir una película. En #Asisehacenlaspeliculas escribo sobre cómo trabajo yo. #SidneyLumet #Miprimercorto #oriolvillar #cine #cortometrajes #Marketingcine #webdecine Clic para tuitear«A Lumet le encanta su trabajo y no lo disimula. Su entusiasmo es contagioso. Quizá se deba a que no va de genio por la vida. Sabe que ha hecho películas muy buenas… y otras que no lo son tanto. Se agradece su modestia nada afectada. El reconocimiento de que a veces se ha equivocado al comprometerse con determinada película; o de que el éxito de alguno de sus films no lo esperaba en absoluto»
Por su parte en Así se hacen las películas, Sidney Lumet dice:
» Este libro trata del trabajo que supone la realización de una película. siguiendo el ejemplo de Kurosawa, hablaré sobre todo de de las películas que he dirigido. En estas al menos sé con exactitud lo que motivó cada decisión creativa. No hay una forma correcta y otra equivocada de dirigir una película. Aquí escribo sobre cómo trabajo yo.»
Capitulos de Así se hacen las películas.
- El director: el mejor trabajo del mundo.
- El guión. ¿Hacen falta escritores?
- Estilo: la palabra peor usada sin contar «amor».
- Los actores. ¿Puede un actor de verdad ser tímido?
- LA cámara: tu mejor amiga.
- Dirección artística y vestuario. ¿Es cierto que Faye dunaway exigión hasta diciséis arreglos en su falda?
- El rodaje de la película. ¡Por fin!
- El visionado diario.
- La sala de montaje: al fin solo.
- El sonido de la música: sonido de sonidos.
- La mezcla: lo único aburrido de la realización.
- La copia estándar: llegó el bebé.
- El estudio. ¿Tanto esfuerzo para ésto?
Estos son otros libros que podrían interesarte y que encontrarás en este mismo blog.
- El lápiz y la cámara, o el amor por la vida y por el cine de Jaime Rosales.
- El productor accidental. Un libro experiencia de Pau Subirós
Si quieres sugerirme algún libro no tienes más que dejar un comentario y compartirlo con todos. Así todos podremos conocerlo.
Te ha interesado el post. ¿Te apetece decir algo más?
NO te cortes hazlo en los comentarios, me gustará responderte.
Un fuerte abrazo.
Oriol Villar R. de Hinojosa
Deja una respuesta