Perturbada es el título de la última película de Steven Soderbergh. Se trata de un film de terror en el que las necesidades narrativas y expresivas de la película, así como las ansias de experimentación y encuentro de nuevos caminos más libres en la creación, han llevado al cienasta norteamericano a rodarlo con un Smartphone (iPhone).
Las características especiales de rodar con este tipo de dispositivo han condicionado la manera de rodar, y de dirigir. Pero también ha sido a la inversa. Las necesidades de aproximarse tanto a los actores en su evolución dramática y en su anghustia le han llevado a optar por este modo de rodaje.
Soderberg ya ha experimentado antes con el cine digital, pero quizá sea ahora con Perturbada cuando esta búsqueda le ha llevado más lejos. El formato condiciona el producto y Soderbergh imaginaba que rodando de este modo tendría que exhibir su película a través de streaming y de vías digitales. Pero la sorpresa ha surgido cuando la calidad obtenida le ha animado a estrenarla de manera convencional.
Lo cierto es que no ha sido sólo la calidad. Hoy por hoy, afirma Soderbergh, todavía una película para sonar en el oido del comun de los mortales, debe pasra por las salas comerciales y por un estreno mediático y por la publicidad en los medios de comunicación de masas, fundamentalmente por la televisión. Esto no excluyte las nuevas tecnologías; ni las redes sociales; ni todo el entramado socialmedia. De hecho su anterior film La suerte de los Logan apostó por una promoción exclusivamente digital y no consiguió los resultados esperados.
Probablemente todo es cuestión de tiempo, pero hoy por hoy hay que diversificar los esfuerzos promocionales y aprovecharlos al máximo para conseguir unos resultados medianamente dignos en el aspecto económico en la carrera comercial de una película.
Hago esta introducción conla intención de demostrar que aunque los modos de producción y de distribución siguen todavía siendo rígidos y en muchos casos mastodónticos, las cosas cambian a una gran velocidad, y aquellos que están despiertos y quieren llevar a cabo sus proyectos, cada vez disponen de más medios para conseguir sacar adelante aquello que se propongan.
Contents
- 1 Ya, pero a dónde voy yo con mi película rodada con un Smartphone si no soy Soderbergh y no tengo La Berlinale para dar a conocer mi trabajo?
- 2 ¿En qué consiste un Smart Film fest?
- 3 Festivales de cine hecho con Smartphones
- 4 1- SmartFilms
- 5 2- Mobile Film Festival
- 6 3- 15 SecondPhone Fest
- 7 4- Cinephone
- 8 5- The Disposable Film Festival – festival de cine desechable.
- 9 6- San Diego International Mobil Film Festival
- 10 7- iPhone Film Festival
- 11 8- iPhone FilmMaker
- 12 9- Mobile Motion Film Festival
- 13 10- SmartFone Flick Fest
- 14 11- Toronto Smartphone Film Festival
Ya, pero a dónde voy yo con mi película rodada con un Smartphone si no soy Soderbergh y no tengo La Berlinale para dar a conocer mi trabajo?
Cierto. Tienes razón en eso de que no eres Soderbergh. Tú eres tú y debes velar por crear y cuidar tu voz propia en todos y cada unos de los proyectos en los que te embarques. Pero aunque puede que no consigas llegar a la Berlinale con tu trabajo – cosa no necesariamente cierta, pues por allí ha pasado Ion de Sosa con su «Sueñan los Androides», y si has visto la peli, verás como eso te subirá la autoestima -. Pero lo que si podrás hacer es presentar tu película a cualquiera de los innumerables festivales de cine hecho con Smatrphones que hay en todos los rincones del planeta y que nacen como champiñones a diario
¿En qué consiste un Smart Film fest?
Un Festival de cortomertrajes rodados con Smartphone es precisamente eso. Un festival para películas rodados exclusivamente con smartphones. Suelen ser de ámbito internacional y temática libre. Este tipo de festivales lo que pretende es acercar la realización de cine a un segmento amplio de público que en gereal cuenta con recursos tanto tecnicos como económicos muy escasos.
Por regla general este tipo de festivales apuestan por una democratización del cine. Y lo hacen apoyando la utilización del smartphone como medio alternativo para que una idea de calidad pueda acabar teniendo vida propia y siendo vista, sea por el medio que sea.
- Las características de este tipo de festivales son prácticamente las mismas que para cualquier otro tipo de certámenes.
- La cosa más específica suele ser que ya que ha sido rodado con un smartphone deberás indicar en algunos casos la marca y el modelo que has utilizado.
- En muchos de estos Smart Film Festivals se permite la edición y procesado digital del material grabado.
- La duración suele ser más breve que en otros festivales de cortometrajes, pudiendo encotrar certámenes desde 1 minuto, de cinco, de 10, de 15 , hasta los 30 minutos.
- Se suele soliciar el subtítulado para aquellos trabajos cuya lengua sea diferente de la del pais en el que radique el festival, aunque el subtitulado en Inglés siempre viene bien. Aquí encontarás un interesante artículo de Paula Hernández sobre qué herramientas utilizar para crear los subtítulos.
Festivales de cine hecho con Smartphones
1- SmartFilms

Smart films es un festival de cine de películas realizadas con celular con la misión de democratizar el cine, haciendo uso de las nuevas plataformas digitales de comunicación y difusión. Todas las personas lo pueden hacer y todas lo pueden ver.
SmartFilms Festival se rige bajo la estructura de ejecución anual. En cada proceso se realizan actividades pedagógicas y de activación para incentivar a las personas a que participen y fomenten la industria cinematográfica en Colombia.
También existe una versión del festival para Mexico, aunque su web está en construcción.
2- Mobile Film Festival
Hasta la fecha se han celebrado 13 ediciones del Mobile Film Festival. En su edición de 2017 participaron 50 películas de 22 países representados con películas que trataron todo tipo de tematícas, propuestas y tonos. Feminismo; humor; denuncia,; sensibilidad, estética
Para llegar ala selección de esos 50 títulos – 23 películas francesas y 27 películas internacionales- el comityé d eselección vio 1055 películas muy diversas pewro con un denominador común: la osadía de los directores que han respondido a los requisitos del festival.
El de lograr con 1 móvil en 1 minuto 1 película
Ya sean cómicas, poco convencionales, ligeras, conmovedoras o dramáticas, las 50 películas de la 13ª edición no pasaron por alto los temas que están agitando la estos tiempos:
- La denuncia de la violencia contra la mujer.
- El rechazo de la homofobia.
- La inmigración.
- La comunicación 2.0 …
Las películas de la edición 2018 se hacen eco de la realidad del mundo de hoy. Su gran diversidad de propuestas y los múltiples puhntos de vista ofrecen una amplia gama que despierta la curiosidad del público.
https://www.mobilefilmfestival.es/
3- 15 SecondPhone Fest
15 SeconPhone Festival es un festival en tu bolsillo, tu bolso o tu mochila! CUALQUIERA que posea un teléfono inteligente y tenga un poco de creatividad puede participar en el Festival.
¿Por qué 15 segundos? Esto obliga a los cineastas a ir al grano de inmediato; a contar una historia rápida y a dejar a su público con ganas de más. Tus espectadores nunca se alejarán, se desconectarán o se irán. ¡Incluso la persona con la capacidad de atención más corto disfrutará de tu película!
En 15 secondPhone fest quieren que tu película sea:
- Ooriginal.
- Dinámica.
- Extraña.
- Conmovedora.
- Histérica.
- Que haga reflexionar.
Cualquiera puede filmar una película de 15 segundos en su teléfono con solo un poco de planificación y poco o ningún presupuesto.
Envía tu película por el placer de hacerlo, para recibir elogios, o porque tu madre está convencida de que eres Spielberg. Tal vez seleccionen tu película para su canal donde muchísima gente pueda verla desde cualqiuer dispositivo. Aquí es donde tu película tiene la oportunidad de volverse viral.
4- Cinephone
Cinephone es un festival de cortometrajes rodados exclusivamente con smartphones, de ámbito internacional y temática libre. Cinephone pretende acercar la realización de cine a un segmento amplio de público con unos mínimos costes económicos.
En Cinephone apuestan por una democratización del cine. Para ello apoyan la utilización del smartphone como medio alternativo para que una idea de calidad pueda acabar prioyectada en una pantalla.
5- The Disposable Film Festival – festival de cine desechable.
Seleccionado por la revista Moviemaker como uno de los «Festivales de cine más geniales del mundo», el Disposable Film Festival o Festival de Cine Desechable cultiva y apoya la mejor cultura cinematográfica, que surge a través de la tecnología digital y la democratización de los medios. Hoy en día tdo el mundo dispone de una cámara, y espo hace que todos tengan la oportunidad de hacer una gran película.
Llevan más de diez años descubriendo a los cineastas más visionarios de la era digital, el Festival de Cine Desechable lleva los mejores cortometrajes del mundo a la pantalla grande a través de:
- Proyecciones.
- Talleres.
- Concursos.
- Eventos destinados a educar e inspirar.
El Disposable Film Festival o Festival de Cine Desechable descubre y promociona a la próxima ola de cineastas que viene para cambiar la industria.
Puedes enviar tus películas 24/7. Puedes ver cortos OnLine 24/7. Y una vez al año, en San Francisco, el Festival de Cine Desechable proyecta las mejores películas de todo el mundo. Y después esa programación viaja por el mundo.
6- San Diego International Mobil Film Festival
El propósito de San Diego International Mobil Film Festival no es sólo crear interés y despertar la creatividad en personas de todas las edades con ingresos o recursos limitados, sino también inspirar a cineastas creativos a explotar su potencial y aprovechar la oportunidad de cumplir su sueño.
¡El Festival Internacional de Cine Mobil está abiertoi a cineastas de todo el mundo! Todas las edades son bien recibidas y su misión es compartir el mejor cine móvil a nivel internacional con todos sus colaboradores, patrocinadores y socios.
https://internationalmobilefilmfestival.com/
7- iPhone Film Festival
El Cine de iPhone Film Festival fue creado por cineastas para otros cineastas. Son miles de artistas que no cuentan con los recursos que las principales compañías cinematográficas tienen para crear una película. Sin embargo, cuentan con talento e instinto creativos. Este sitio web fue diseñado para dar a los artistas una oportunidad de mostrar sus dones al mundo simplemente usando su talento y creatividad usando su iPhone.
http://iphoneff.com/
8- iPhone FilmMaker
El iPhone Film Festival y iPhoneFilmMaker nació en 2010 para celebrar, apoyar y unir a toda la comunidad de productores de películas de Apple iOS y para proporcionar un escaparate de la fantástica creatividad que se ha desatado con el refinamiento de estas herramientas.
Para The Original iPhone Film Festival, cuentan con un panel de jueces diverso, interesante y consumado de pesos pesados de la industria para elegir lo mejor de lo mejor y que comparten la pasión por la igualdad cinematográfica.
9- Mobile Motion Film Festival
A lo largo de la historia del cine, los cineastas han hecho su entrada en la industria con producciones de bajo presupuesto. Con una cámara cada vez mejor en nuestros bolsillos y equipos de edición asequibles y profesionales, nunca ha sido más fácil hacer películas de alta calidad con presupuestos mínimos. Con plataformas como YouTube y Amazon que ahora aceptan virtualmente todos los niveles de filmación, existe una vía de comunicación directa y casi instantánea entre el realizador y el público.
El cine independiente ya ha cambiado para siempre gracias a la revolución digital.
Pero si la distribución está ahora en manos del realizador, ¿de qué sirven los festivales?
En el pasado, existía un festival de cine para permitir a los amantes del cine ver películas. Esta función es casi redundante en la era de la transmisión digital. Sin embargo, la película digital ha traído consigo un nuevo desafío para los amantes del cine, no «¿cómo lo veo?», Sino «¿qué veo?«.
Con tanto contenido nuevo creado, ¿cómo encuentras el mejor?
En Mobile Motion, piensan que el evento cinematográfico sigue siendo vital para mantener la salud del cine como una forma de arte. Esa es la razón por la que ven cientos de películas y seleccionan aquellas que piensan que han logrado cosas increíbles con recursos mínimos.
Pero eso no es todo. También ayudan a más personas a usar la cámara de su Smartphone para contar historias impactantes.
¿Por qué existen? Simplemente para animara esos cineastas sin acceso a grandes presupuestos y mostrar sus historias al mundo.
10- SmartFone Flick Fest
SmartFone Flick Fest es el único festival internacional de cine de teléfonos inteligentes de Australia para cineastas de todas las edades. Se trata de un festival internacional abierto a cualquier persona con un teléfono inteligente o tableta y una gran idea para una película corta.
SF3 ofrece una plataforma para que los cineastas en ciernes realicen sus proyectos y hagan que sus películas sean vistas por una audiencia global, sin la necesidad de contar con equipos sofisticados o un gran presupuesto.
¿Esa gran historia que siempre pensaste que sería una gran película? ¡Aquí está tu oportunidad!
Casi todos tenemos ahora acceso a un teléfono inteligente o una tableta, así que comienza a filmar. Es fácil. De entre todos los participantes 14 películas serán seleccionadas para la ser proyectadas en la Gala Final SF3 Gala Awards.
En la edición de 2017 el jurado otorgó los premios SF3 a los ganadores de cada categoría y los cineastas y actores ganadores se llevaron paquetes de premios valorados en más de 10,000$
Antes de la Gala, las diez mejores películas están disponibles en línea y se invita al público en general a votar por su favorito. Los votos se contabilizarán y la película con la mayor cantidad de votos / me gusta, recibe el People’s Choice Award, que también se presentará en la Gala Awards.
Las pasadas ediciones y las películas preseleccionadas se proyectaron en el Festival Internacional de Cine Mobil en San Diego, en el Festival de cine móvil de Siria y en muchos otros festivales asociados.
ültimamanete de están interesando en el nuevo y emocionante mundo de las películas 360 y VR.
11- Toronto Smartphone Film Festival
El Toronto Smartphone Film Festival (TSFF) es el festival de cine móvil innovador de más rápido crecimiento en Norteamérica que alienta a los cineastas a compartir sus historias filmadas en teléfonos inteligentes (y tabletas).
Los teléfonos inteligentes (y tabletas) ahora se consideran uno de los equipos de cine menos costosos para ser experimentados por cineastas aficionados y profesionales. Con una tecnología innovadora en la mano, que apenas requiere un entrenamiento mínimo y / o experiencia para rodar, pero que abre una forma completamente nueva de hacer cine con un potencial ilimitado.
Como el festival de cine de teléfonos inteligentes más grande de Canadá, TSFF proporciona a los aspirantes a cineastas una plataforma internacional para mostrar sus ideas y talentos. Hasta el momento en el TSFF han particpado más de 600 películas de al menos 50 países de todo el mundo en los primeros 5 años de exitencia del Festival.
Si quieres sugerirme algún sitio web no tienes más que dejar un comentario y compartirlo con todos. Espero que te sean de ayuda.
Te ha interesado el post. ¿Te apetece decir algo más?
NO te cortes hazlo en los comentarios, me gustará responderte.
Un fuerte abrazo.
Oriol Villar R. de Hinojosa
Si te ha interesado este Post seguro que estos otros también te van a gustar.
100 sitios web sobre cortometrajes que deberías conocer. (1-5)
100 sitios web sobre cortometrajes que deberías conocer. (6-10)
100 sitios web sobre cortometrajes que deberías conocer. (11-15)
100 sitios web sobre cortometrajes que deberías conocer. (16-20)
100 sitios web sobre cortometrajes que deberías conocer. (21-25)
100 sitios web sobre cortometrajes que deberías conocer. (26-30)
100 sitios web sobre cortometrajes que deberías conocer. (31-35)
100 sitios web sobre cortometrajes que deberías conocer. (36-40)
100 sitios web sobre cortometrajes que deberías conocer. (41-45)
100 sitios web sobre cortometrajes que deberías conocer. (46-50)
100 sitios web sobre cortometrajes que deberías conocer. (51-55)
Excelente. Es un gran aporte a los creativos del audiovisual.