Con este post pongo punto final al repaso que he querido hacer sobre la salud del cortometraje español a través de los títulos preseleccionados para los premios Goya de la Academia en la categoría de cortometraje. Hoy dedico estas líneas a los 10 cortometrajes documentales españoles dignos de un premio Goya. Vas a encontrar de todo, variado y con multiples voces. Quizá y por destacar uno haría una mención especial a «Los Desheredados» cortometraje de Laura Ferrés al que ya hemos dedicado nuestra atención desde aquí a lo largo de existosa trayectoria. También encontrarás nombres como Alejandro González Salgado; Xavier Marrades; Maider Fernández Iriarte y María Elorza Deias; Dani Resines y Roger Gómez; César Martínez; Mario de la Torre; Carlos Caro; Adán Aliaga y Álex Lora; Mabel Lozano.
Aquí puedes leer: 15 cortometrajes de Ficción españoles dignos de un premio Goya 1/3 y 15 cortometrajes de Ficción españoles dignos de un premio Goya 2/3, 15 cortometrajes de Ficción españoles dignos de un premio Goya 3/3 y 10 cortometrajes de animación españoles dignos de un premio Goya.
Contents
1- Bolingo. El bosque del amor.
Bolingo. El bosque del amor cuenta la historia del trayecto que desde el corazón de África realizan las mujeres emigrantes hasta el norte de Marruecos persiguiendo el sueño europeo. Este viaje interior, que a la vez y sin saberlo se convertirá en un viaje hacia la maternidad, tiene como parada obligada Bolingo y los campamentos de espera que existen cerca de la valla de Melilla en Marruecos.
Bolingo significa “amor” en lingala, la lengua de un grupo de emigrantes congoleses que decidieron dar un poco de humanidad al drama de la migración en el norte de África. Para ello, crearon un campamento donde pudieran vivir las mujeres emigrantes africanas con sus hijos hasta que las circunstancias les posibilitaran cruzar a Europa.
Bolingo. El bosque del amor plantea el modo en que estas madres se enfrentan a la supervivencia y crianza de sus hijos durante el viaje y la espera, en un tiempo ilimitado en una tierra hostil.
Dirigido:: Alejandro González Salgado.
Producido: Irene Hens.
2-Cucli.
Ramón vive con sus padres aunque pasa la mayoría del tiempo viajando con su camión. Sus viajes son largos y solitarios hasta que encuentra una compañera muy especial que lo cambia todo. Cucli es una historia de amor y compañía después de la muerte; de una relación con efectos transformadores. De cómo a través de los recuerdos, lo sobrenatural se abre camino en nuestra vida cotidiana.
Dirigido y producido: Xavier Marrades.
Fotografía: Oriol Colomar, Xabier Marrades.
Sonido: Sergi Nogué, Alejandro Castillo.
3- Gure Hormek.
El barrio de Las Amas de Casa. El distrito de Las Insomnes. El kiosco de La Madre Desconocida. El subterráneo de Las Mujeres Solas. Nuestras paredes homenajean a quienes queremos.
Dirigido: Maider Fernández Iriarte y María Elorza Deias.
Producido: Koldo Almandoz de la Cruz.
4- Los desheredados.
Los desheredados es un retrato del padre de la directora enfrentándose al fin del negocio familiar. Pere Ferrés tiene 53 años y está a cargo de una empresa de autocares. La escasez de ingresos le obliga a realizar despedidas de soltero donde los clientes suelen destrozar el vehículo, pero no está dispuesto a perder su dignidad.
Hace unos meses cuando Laura Ferrés ganó el premio al Mejor Cortometraje en La Semaine de la Critique en Cannes 2017 y entonces publiqué un post sobre Los Desheredados que puedes leer aquí: “Los desheredados” de Laura Ferrés, Mejor cortometraje en la Semana de la Crítica en Cannes.
Los Desheredados, un híbrido entre documental y ficción protagonizado por el padre y la abuela de la directora, es el segundo cortometraje de Laura Ferrés y también ha sido nominada a los premios de cine europeos (European Film Awards) condecidos anualmente por la Academia de Cine Europeo.
Dirigido: Laura Ferrés.
Producido: Valérie Delpierre. Inicia Films.
Selecciones, nominaciones y premios en Festivales.
- 56º Semaine de la Critique Cannes (France) – Leica Cine Discovery Prize for Best Short Film in Competition.
- 25º Curtas Vila do Conde International Film Festival (Portugal) – Best European Short
- 55º New York Film Festival organized by the Film Society of Lincoln Center (USA)
- 62º SEMINCI – Valladolid International Film Festival (Spain)
- 30º European Film Awards Nominee 2017 organized by the European Film Academy
- 30º Nominee Best Documentary Short at Goya Awards 2018 organized by the Spanish Film Academy
- 10º Candidate for Best Short at Gaudí Awards 2018 organized by the Catalan Film Academy
Puedes visitar el sitio web de Laura Ferrés aquí: lauraferres.com
5- Luis & I.
Luis & I es una historia de amor entre un payaso a punto del retiro y una joven secretaria que abandona Liverpool y se marcha a Italia para ser actriz. Por el camino conoce a un hombre bala y decide quedarse en un circo, si es que alguien puede quedarse en un circo ambulante.
Dirigido: Dani Resines y Roger Gómez.
Producido: Cristina Sánchez.
6- Ni siquiera una rosa.
Jesús Rodriguez “Chuchi”, va a realizar su sueño: desenterrar de una fosa común los restos de su abuelo represaliado en la Guerra Civil española.
Dirigido: César Martínez.
Producido: Jesús Rodríguez Cerezal y Pedro García Ríos.
7- Primavera rosa en México.
A pesar de haberse legalizado el matrimonio homosexual, México ocupa el segundo lugar mundial en la tasa de asesinatos cometidos contra la población LGBT. Aunque activistas han arriesgado sus vidas denunciando este hecho, la impunidad rodea estos crímenes de odio.
Dirigido: Mario de la Torre.
Producido: Alfonso Palazón, Eva Patricia Fernández Manzano, María del Puy Alvarado y Rafael Linares Palomar.
8- Sheroes.
La vida puede ser complicada y dura, pero la actitud de cada uno puede hacer cambiar la realidad.
Dirigido y producido: Carlos Caro.
Guión: Ismael Alonso González
Aquí puedes ver el cortometraje completo: http://fibabc.abc.es/videos/sheroes-6367.html
9- The Fourth Kingdom.
“The Fourth Kingdom” es el reino de los plásticos, un centro de reciclaje en Nueva York para inmigrantes y personas necesitadas donde el Sueño Americano todavía es posible.
Dirigido: Adán Aliaga y Álex Lora.
Producido: Isa Feliu y Miguel Molina.
10- Tribus de la inquisición.
Seis hombres arden como una antorcha medieval en la plaza de Ivirgarzama, la capital productora de hoja de coca y centro del narcotráfico en Bolivia. Cientos de vecinos los golpearon con palos antes de bañarlos con gasolina y prenderles fuego, acusándolos de haber robado un camión del siglo pasado. Bolivia ostenta el macabro ranking de linchamientos a manos de civiles. Es un estado donde la justicia y la seguridad ciudadana se asumen por cuenta propia y a golpe de manada.
Dirigido: Mabel Lozano.
Producido: Mabel Lozano y Roberto Navia.
Te ha interesado el post. ¿Te apetece decir algo más?
NO te cortes hazlo en los comentarios, me gustará responderte.
Un fuerte abrazo.
Oriol Villar R. de Hinojosa
Si te ha interesado este artículo seguro que estos otros también te interesarán:
10 cortometrajes de animación españoles dignos de un premio Goya.
15 cortometrajes de Ficción españoles dignos de un premio Goya 1/3
15 cortometrajes de Ficción españoles dignos de un premio Goya 2/3
15 cortometrajes de Ficción españoles dignos de un premio Goya 3/3
Deja una respuesta