La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España anuncia los 35 cortos preseleccionados para competir en los premios en las categorías de animación, documental y ficción.
Una Comisión formada por miembros de la Junta Directiva de la institución han seleccionado diez títulos de animación, diez en el apartado de documental y quince en la categoría de ficción. El cortometraje ganador será el resultado de los votos de todos los académicos para decidir los que, finalmente, optarán a los Premios Goya.
En este post me gustaría centarme en los cortometrajes de Animación seleccionados. Habitualmente la Animación siempre suele resultar apartada o ninguneada en las listas de favoritos y entre los gstos de los espectadores, aunque la calidad de los proyectos y su originalidad y búsqueda de caminos y formas de expresión suelen superar con creces a sus trabajos competidores en las categorías heramans de Ficción y Documental.
Contents
- 1 Estos son los 10 cortometrajes seleccionados por la La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España en la categoría de Animación para los Premios Goya 2018
- 1.1 Beti bezperako koplak – Coplas de una noche sin mañana.
- 1.2 Camino de agua para un pez.
- 1.3 Colores.
- 1.4 Down to the Wire.
- 1.5 El ermitaño.
- 1.6 Impromptu
- 1.7 Morning Cowboy.
- 1.8 The Neverending Wall
- 1.9 Un día en el parque.
- 1.10 Woody & Woody
- 1.11 ¿Qué opina Ismael Martín sobre los Premios goya 2018 al cortometraje?
- 2 Compártelo y déjame ayudar a otras personas. Gracias.
Estos son los 10 cortometrajes seleccionados por la La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España en la categoría de Animación para los Premios Goya 2018
Beti bezperako koplak – Coplas de una noche sin mañana.
Valiéndose de la celebración de la víspera de Santa Águeda —una tradición Vasca en la que la gente, acompañada de bertsolaris, se desplaza de casa en casa en un ambiente festivo cantando versos al ritmo de sus bastones—, la bertsolari Maialen Lujanbio hace una denuncia descarnada de la violencia de género.
Verso tras verso, se denuncian las diversas manifestaciones de la violencia machista, así como nuestra imposibilidad de superarla.
Con la excusa de estas coplas, veinte jóvenes artistas dirigen una obra de creación colectiva, empleando diferentes técnicas de animación.
Dirigido por:
Producido por: Francisco Javier Azpillaga.
Camino de agua para un pez.
Es de noche cuando Óscar ve desde su ventana… ¡Un pececillo de colores saltando en un sucio charco! Dos gatos lo acechan desde las sombras. Óscar ayudará al pez en una desenfrenada aventura por una Latinoamérica nocturna, con la escasez de agua de telón de fondo.
Dirigido por: Mercedes Marro.
Producido por: Pierre Nothman.
País de producción: ESPAÑA Y COLOMBIA
Productora: TOMAVISTAS SL / PLANET NEMO / ANIMATION / DIGITZFILM / FOLIMAGE
Colores.
Colores es la historia de Tito, un niño ciego que deja la ciudad para pasar unos días en Banyeres de Mariola con su abuela Fina. Allí encuentra la amistad desinteresada de Candela y a Patuchas, su perro, con los que conoce la sencillez de vivir en el campo, la libertad y la fuerza de poder valerse por sí mismo sin importar su discapacidad.
Dirigido por: Sami Natsheh y Arly Jones.
Producido por: José Antonio Saura Saura.
Productora: HORIZONTE SEIS QUINCE S.L.
Making of:
Down to the Wire.
En algún lugar en un mundo poblado por gente hecha de alambre, un extraño llega a un pueblo abandonado donde sus únicos habitantes son un hombre y su hija.
Down to the wire obtuvo el premio al Mejor cortometraje de animación en Festival de Cine de Zaragoza 2016.
Dirigido y producido por: Juan Carlos Mostaza.
Obsesionado con unir arte y ciencia, Juan Carlos Mostaza se licenció en una ingeniería y se doctoró en humanidades. Viendo de niño las películas de Spielberg y David Lean, supo que su vocación era el medio audiovisual en cualquiera de sus lenguajes, defendiendo que hay que cuidar una buena historia tanto en contenido como en continente.
Por ello trabaja con ahinco junto a su compañero Pablo López en su estudio de Animación LA Catedral en donde ofrecen servicios de Animación 3D, Motion Graphics, y Postproducción.
Vídeo Reel de La Catedral – Estudio de Animación –
El ermitaño.
Dirigido por: Raúl Díez.
Producido por: Daniel Díez y Raúl Díez.
Quisiera destacar la dificultad que he encontrado a la hora de documentarme sobre este corto y/o sobre su autor. Me ha sido casi imposible encontrar en la red algfo que fuera más allá de una reseña en una información colectiva sobre cortos valencianos, o los cortometrajes preseleccionados para los Premios Goya 2018. Sirva este preambulo para incidor en mi insiytencia en la imprttacia de cuidar la marca personal del cineasta, del creador, autor, escritor o profesional, y el esmero a dedicar e la implantación y cuidado de la imagen personal y su presencia pública a través de la red.
Por esto te recomiendo que leas el post que publiqué en este mismo blog sobre la importancia de la web personal en kla promoción de tus trabajos y de tu Marca Personal
Y comprueves por tí mismo este caso práctico. Desde aquí invito a Raúl Díez a que contacte conmigo para que pueda ampliar la información sobre su corto y comience así el viaje fascinante de la creación de una marca personal.
*Pues aquí tenéis el trailer del Ermitaño que tan amablemente me ha hecho llegar Raúl Díez y por el que le estoy agradecido.
Impromptu
Impromptu es un viaje al cine primitivo a través de sus padres olvidados, como Eadweard Muybridge, Etienne-Jules Marey, Georges Demenÿ, Ottomar Anschütz, Louis LePrince y Willian Dickson.
Impormptu también rinde homenaje a sus musas, como Loïe Fuller, Anna Belle y Carmencita, y a la fascinación por el movimiento de principios del siglo XX.
Dirigido por: María Lorenzo.
Producido por: Enrique Millán.
Con música de Frédéric Chopin, interpretada por Isaac István Székely.
Animación de María Lorenzo, estudio Pterodactive y Sergio Pilán.
Con el apoyo de Cultur Arts – IVAC, Generalitat Valenciana.
Con la colaboración de la Universitat Politècnica de València y Conservatori Professional de Música de Torrent.
Esta una versión redux del making of de «Impromptu», donde se puede ver el proceso de animación dibujada.
Editado por Pterodactive.
Morning Cowboy.
Morning Cowboy, se trata de un cortometraje en 2D dirigido por Fernando y Elena Pomares. Con un estilo que les caracteriza, utilizan trazos imitando al cómic en blanco y negro para contarnos esta historia que juega entre la nostalgia y el humor.
José decide que esa mañana irá al trabajo vestido de cowboy. El inicio de una pequeña odisea hacia el origen de sus sueños. Un hombre con una sensibilidad especial que huye en su imaginación para refugiarse del mundo real y cotidiano.
Travelogue Studio una productora barcelonesa con varios proyectos a sus espaldas que tocan varias ramas como el cine documental o la animación tradicional. Entre sus proyectos destaca Anna Trampetes, una serie animada con un “toque clásico que recuerda a Charlie Brown”.
Dirigido por: Fernando Pomares.
Producido por: Alexia Bas.
The Neverending Wall
The Neverending Wall, “Es nuestro alegato contra la destrucción de esta memoria histórica y contra la construcción de muros interminables que, en un bucle incesante, continúan siendo levantados y coartando las libertades. Porque la libertad de expresión convertida en arte es la voz que derrota al silencio”.
‘The Neverending Wall’ ha sido seleccionado en dos importantes festivales de Reino Unido: Celtic Animation Competition y Canterbury Anifest, además de en certámenes de otros países, como Palm Springs International Animation (EEUU), Festival International Trickfilm Whochenende Int. Weekend of Animation (Alemania), Festival du Film Court de Villeurbanne (Francia) y Festival Internacional de Cortos Animado AJAYU (Perú), entre otros. En España, marcó su presencia en el 3D Wire 2017, Cinema Jove – Festival Internacional de Cine de Valencia y ahora participa en el OUFF – Festival de Cine Internacional de Ourense.
Dirigido por: Silvia Carpizo.
Producido por: Chelo Loureiro.
Un día en el parque.
Un día en el parque, eEss corto de Diego Porral este año para tercero de carrera en ESNE Escuela Universitaria de Diseño Innovación y Tecnología de Madrid.
Diego Porral, su director lo presenta así «Es mi segundo corto de animación en 3D. Espero que os guste!»
En “Un dia en el parque” nos adentramos en el monólogo de un abuelo que explica a su nieto como solíamos ser, o quizás; como somos.
Dirigido y producido por: Diego Porral.
Woody & Woody
Woody & Woody es un cortometraje de animación dirigido por Jaume Carrió y producido por CEF Produccions y Tomavistes, con el apoyo de la televisión autonómica IB3 y el Consell de Mallorca.
El origen del cortometraje es una obra de microteatro de la escritora y guionista Laura Gost que ha sido adaptado por la propia Gost. El cortometraje es un diálogo entre un Woody Allen treintañero y otro octogenario, en el que están presentes las obsesiones de este director.
La película cuenta con la participación del actor Joan Pera, la voz oficial de doblaje del director durante más de treinta años. Según destacan, a los cuatro meses de su estreno oficial en Palma, la cinta ya acumula 25 selecciones en festivales de dentro y fuera de España y ha ganado cuatro premios.
Dirigido por: Jaume Carrió.
Producido por: Aline O. Tur, Jaume Carrió, Laura Gost y Miguel A. Santander.
Making Of:
¿Qué opina Ismael Martín sobre los Premios goya 2018 al cortometraje?
En referencia a este asunto y como complemento os sugiero que leais este post publicado por Ismael Martin sobre Algunas consideraciones sobre los Premios Goya 2018 de cortometraje
Algunas consideraciones sobre los Premios Goya 2018 de cortometraje
Te ha interesado el post. ¿Te apetece decir algo más?
NO te cortes hazlo en los comentarios, me gustará responderte.
Un fuerte abrazo.
Oriol Villar R. de Hinojosa
Si te ha interesado este artículo seguro que estos otros también te interesarán:
10 cortometrajes de animación españoles dignos de un premio Goya.
15 cortometrajes de Ficción españoles dignos de un premio Goya 1/3
15 cortometrajes de Ficción españoles dignos de un premio Goya 2/3
15 cortometrajes de Ficción españoles dignos de un premio Goya 3/3
Buenas Oriol, cierto es lo que comentas sobre la invisibilidad por ejemplo del corto El Ermitaño o de Daniel, mi hermano, o Raúl Díez – el que te escribe -, el tiempo también borra los andares pero me interesa más aquellos que nunca han estado, guión que estoy trabajando sobre los Vagabundos bajo el umbral del realismo mágico. Un abrazo
Te dejo con el tra’iler de El Ermitaño
Buenos días Raúl. Muchas gracias pr facilitarme el Trailer de «El Ermitaño». Tiene una pinta fantástica y desde aquí te felicito. Estaremos en contacto. Un saludo y mucho ánimo. Un saludo y a tu disposición en lo que pueda serte de ayuda.